Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Mujeres en la academia

«Busca la FENO consolidar posgrado e investigación»

By |2024-06-10T14:20:59-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Educación Integral, Mujeres en la academia, Mujeres UNAM|Tags: , , |

«Busca la FENO consolidar posgrado e investigación» Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por María Guadalupe Lugo García Generó una importante producción editorial. Foto: cortesía FENO. La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) es un referente en la formación de profesionales de la enfermería y una de las mejores instituciones educativas del país y de la región, con una gran trayectoria probada, por mucho tiempo, de contribuciones en las esferas social, docente, de investigación y de extensión de la cultura, afirmó la directora de la entidad académica, Rosa Amarilis Zárate Grajales. Hoy, a un año de haberse transformado [...]

«Alfabetización mediática contra la desinformación»

By |2024-06-10T14:05:07-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, boletín, Educación Integral, Mujeres en la academia, Mujeres UNAM, Mujeres y educación|Tags: , , , |

«Alfabetización mediática contra la desinformación» • Al conmemorarse el 7 de junio el Día de la Libertad de Expresión, María Marván Laborde resalta que en la actualidad es más amplio este derecho y cubre, inclusive, a la poesía, literatura y, por supuesto, a cualquier medio de comunicación "Sin una opinión pública fuerte, plural y respetada no existe libertad de expresión, como tampoco la habría sin democracia, aunque en cualquier sociedad se presentan avances y retrocesos en este terreno", considera la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, María Marván Laborde. Fuente: Boletín DGCS 6 de junio, 2024   [...]

«Ciencias Forenses y la CDHCM refrendan sus lazos de trabajo»

By |2024-06-10T13:53:01-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Educación Integral, Educación para la igualdad, Mujeres en la academia|Tags: , , |

«Ciencias Forenses y la CDHCM refrendan sus lazos de trabajo» Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por Diana Saavedra Patricia Dávila, Nashieli Ramírez y Zoraida García. Foto: Francisco Parra. La Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) de la UNAM y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) refrendaron sus lazos de trabajo al renovar el convenio de colaboración que tienen para contribuir a impulsar la aplicación de las ciencias forenses en las investigaciones en derechos humanos, como herramienta fundamental para la protección de las garantías de las víctimas, a través del servicio social y [...]

«Analiza universitaria la iconografía sobre Fidel Castro»

By |2024-06-10T12:26:07-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Mujeres en la academia, Mujeres UNAM, Prensa|Tags: , , |

«Analiza universitaria la iconografía sobre Fidel Castro» En ese marco, Jesús Gerardo Torres Salcido, director del CIALC, anunció también la reactivación de la Cátedra José Martí de la UNAM, adscrita a dicho Centro Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por Leonardo Frías Cienfuegos La fotografía requiere tratarse con el rigor de un documento escrito, hay que consultar sus fuentes originales, porque como tal, es un documento, y así hay que abordarla, proporcionar todos sus datos cuando hacemos uso de ésta, como con los textos, aseguró Ana María López Jaramillo, Técnico Académico del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el [...]

«Invisibilizado, el papel de la mujer en el desarrollo económico: Naila Kabeer»

By |2024-06-10T11:28:39-06:006 junio, 2024|Categories: Academia, Educación para la igualdad, Escritura feminista, Igualdad económica, Mujeres en la academia, Prensa|Tags: , , |

«Invisibilizado, el papel de la mujer en el desarrollo económico: Naila Kabeer» Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Por CIEG Foto: CIEG Naila Kabeer, economista social, escritora y expresidenta de la Asociación Internacional de Economía Feminista (2018-2019), ofreció una conferencia con motivo del 30 aniversario de su libro Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM. Durante este encuentro organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) y el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD por sus siglas en [...]

«Participan universitarias en descubrimiento de exoplaneta»

By |2024-06-10T10:32:45-06:006 junio, 2024|Categories: boletín, Mujeres en la academia, Mujeres en las Ciencias, Mujeres en las STEM, Prensa, Tecnología|Tags: , , |

«Participan universitarias en descubrimiento de exoplaneta» Yilen Gómez Maqueo Chew, Laurence Sabin e Ilse Plauchu-Frayn, del Instituto de Astronomía, colaboraron en el hallazgo de SPECULOOS-3b con observaciones hechas por medio del SAINT-EX Fuente: Gaceta UNAM 6 de junio, 2024 Representación artística: Nasa/JPL-Caltech. Desde el telescopio suizo-mexicano SAINT-EX, en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir (Baja California), científicas de la UNAM participaron en el descubrimiento del segundo exoplaneta del tamaño de la Tierra, el cual gira alrededor de una estrella enana ultrafría. Yilen Gómez Maqueo Chew, Laurence Sabin e Ilse Plauchu-Frayn, del Instituto de Astronomía, participaron en el [...]

«Tesón, templanza, pasión, firmeza, paciencia, visión, características de sus gobiernos»

By |2024-06-06T23:02:44-06:003 junio, 2024|Categories: boletín, Mujeres en la academia, Mujeres en la política, pensamiento feminista, Perspectiva de género, Prensa, Roles y estereotipos de género|Tags: , , |

«Tesón, templanza, pasión, firmeza, paciencia, visión, características de sus gobiernos» Cómo han gobernado mujeres en el mundo. Una revisión de expertas universitarias Fuente: Gaceta UNAM 3 de junio, 2024 Por Fabiola Méndez/Perla Chávez En el contexto de las elecciones presidenciales de México, Gaceta UNAM se dio a la tarea de revisar brevemente cómo ha sido el desempeño de mujeres en el poder en diferentes partes del mundo. El balance, en general, es muy positivo, aunque hay que decir que no todos los gobiernos fueron exitosos. Al concluir esta edición, la tarde de ayer domingo, apenas comenzaban a cerrar las primeras casillas electorales. Por [...]

«En la FES Acatlán se trabaja con compromiso»

By |2024-06-06T20:21:45-06:0028 mayo, 2024|Categories: boletín, Educación para la igualdad, Mujeres en la academia, Mujeres en las STEM, Mujeres y educación|Tags: , , , |

«En la FES Acatlán se trabaja con compromiso» Fuente: Boletín Dirección General de Comunicación Social 28 de mayo, 2024 • Nora del Consuelo Goris Mayans tomó posesión como nueva directora de esa entidad académica, para el periodo 2024-2028 • Patricia Dolores Dávila Aranda dijo que la Facultad requiere modificar varios de sus planes de estudio Con la visión de que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, continúe como el principal centro de generación de conocimientos de la zona norte del Valle de México e intensifique su participación con los distintos sectores productivos, Nora del Consuelo Goris Mayans [...]

«Analizan las violencias en AL a partir de múltiples miradas»

By |2024-04-29T16:39:17-06:0029 abril, 2024|Categories: Mujeres en la academia|Tags: |

«Analizan las violencias en AL a partir de múltiples miradas» El programa académico fue diseñado por los alumnos Fuente: Gaceta UNAM 29 de abril, 2024 En la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) se llevó a cabo el Primer Coloquio de Estudiantes del Colegio de Estudios Latinoamericanos, bajo el título Otros mundos posibles: Resistencias, críticas y representaciones ante la violencia en América Latina y El Caribe. En la inauguración del encuentro, efectuado del 22 al 25 de abril, Andrea Paula González Cornejo, coordinadora de dicho Colegio, dijo que a lo largo de los años en esa instancia se han hecho varios esfuerzos [...]

«Justo homenaje a mujeres que dieron forma a nuestro patrimonio»

By |2024-04-22T16:44:23-06:0022 abril, 2024|Categories: Mujeres en la academia|

«Justo homenaje a mujeres que dieron forma a nuestro patrimonio» Fueron pioneras en distintos espacios y crearon condiciones para el surgimiento, preservación y difusión de obras artísticas monumentales: Leonardo Lomelí Vanegas Fuente: Gaceta UNAM 22 de abril, 2024 El libro Agentas culturales del siglo XX. Desafíos de una gestión es un justo reconocimiento a las galeristas, coleccionistas, donadoras, curadoras y críticas de arte, directoras de museos, investigadoras y espléndidas docentes que dieron forma al patrimonio cultural de México a lo largo del siglo pasado, afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas. Al participar en la presentación de la obra, en el marco de la [...]

Go to Top