Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Becas

Becas2025-03-28T18:00:27-06:00

Convocatoria
“BECAS EDUCANDO PARA LA IGUALDAD”
2025

REGISTRO CERRADO

Cierre de registro de solicitudes:
28 de marzo de 2025. 18:00 hrs. Hora del centro de MX
0
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD – LICENCIATURA 2025

La Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emite la siguiente convocatoria con fundamento en el Reglamento General para la Operación y Asignación de las Becas que otorga la UNAM, aprobado el 18 de octubre de 2024: “BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD 2025-LICENCIATURA”, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una cultura de igualdad de género y no discriminación en todos los ámbitos de la vida universitaria, así como a la transversalización de las políticas institucionales en materia de igualdad en todos los niveles de las tareas sustantivas de la UNAM. Esta beca de desarrollo académico está dirigida a personas alumnas y personas egresadas de Licenciatura de la UNAM, y consiste en un estímulo económico

BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD – POSGRADO 2025

La Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emite la siguiente convocatoria con fundamento en el Reglamento General para la Operación y Asignación de las Becas que otorga la UNAM, aprobado el 18 de octubre de 2024: “BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD 2025-POSGRADO (MAESTRÍA Y DOCTORADO)”, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una cultura de igualdad de género y no discriminación en todos los ámbitos de la vida universitaria, así como a la transversalización de las políticas institucionales en materia de igualdad en todos los niveles de las tareas sustantivas de la UNAM. Esta beca de desarrollo académico está dirigida a personas alumnas y personas egresadas en proceso de titulación o graduación del Posgrado de la UNAM, y consiste en un estímulo económico.

Actividades que podrás realizar como parte de las Becas Educando para la igualdad 2025

Haz clic en la pestaña de cada programa para ver las actividades

Actividades:

Análisis de datos cualitativos: búsqueda, sistematización de datos cualitativos, preparación de documentos cualitativos, diseño de proyectos mediante software especializado, elaboración de marco de análisis y sistemas de códigos, enálisis y codificación de datos cualitativos con software especializado, procesamiento de datos cualitativos con software especializado, elaboración de gráficas con software especializado, análisis de resultados y redacción de documentos

Análisis de datos cuantitativos: depuración y validación de bases de datos, elaboración de gráficas y presentación de resultados, análisis de resultados y redacción de documentos.

Trabajo de gabinete: Búsqueda y revisión de antecedentes de investigación, Sistematización y pertinencia de antecedentes y Comunicación con entidades y servicios.

Técnicas Cualitativas: moderación y observación de grupos, realización de entrevistas Focalizadas.

Programas: Diversidades sexogenéricas, Políticas de cuidados, igualdad de género en las ciencias STEM, mujeres y grupos históricamente discriminados.

Actividades: 

  • Documentar y sistematizar información en materia de diversidades y disidencias sexogenéricas
  • Documentar y sistematizar información en materia de políticas de cuidados corresponsables
  • Documentar y sistematizar información en materia de vocaciones científicas de mujeres y grupos discriminados en las CTIM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas)
  • Participar en charlas y actividades presenciales de sensibilización en materia de igualdad y no discriminación

Leer y analizar documentos especializados en materia de feminismos, estudios decoloniales, políticas de igualdad y no discriminación, entre otros.

Actividades

  • Apoyo en sistematización de información
  • Apoyo en la elaboración y revisión de informes
  • Apoyo en el diseño de encuestas cuantitativas y cualitativas
  • Apoyo en la clasificación de material gráfico del STIG
  • Apoyo en el Curso de Capacitación para las CinIG.
  • Acompañamiento en los talleres de Planes de Trabajo dirigidos a las CInIG, presenciales y vía zoom.
  • Investigación de la normativa nacional e internacional sobre temas de género, prevención de la violencia y discriminación por razones de género
  • Participación en quioscos universitarios
  • Apoyo logístico en eventos presenciales y virtuales
  • Apoyo logístico en el Encuentro Anual de Comisiones Internas para la Igualdad de Género
  • Análisis de resultados de diagnósticos
  • Apoyo en la elaboración de Informes del STIG
  • Investigación documental para elaborar materiales de prevención de la violencia.

Objetivo: Elaboración de textos, guías, libros y materiales impresos o digitales que difundan las elaboraciones, propuestas teóricas, metodológicas y prácticas en materia de igualdad sustantiva.

 

Actividades:

  • Servicios editoriales: diseño editorial, creación de identidad gráfica de libros y publicaciones impresas y digitales, curaduría de imágenes, maquetación, corrección de estilo en publicaciones impresas y digitales, investigación y redacción, consultoría editorial y diseño de estrategias de comunicación para dar a conocer las publicaciones
  • Desarrollo de la “Biblioteca Digital de Género”.
  • Procesos de catalogación, análisis de datos y de recursos audiovisuales para los proyectos Repositorio Institucional de Género y Biblioteca Digital de Género.

Objetivo: contribuir a fortalecer una cultura de igualdad de género y no discriminación en la Universidad y la prevención de las violencias por razones de género, con acciones y estrategias dirigidas principalmente a los varones de nuestra Universidad.

Actividades:

  • Acciones de sensibilización, capacitación y formación para la comunidad universitaria.
  • Tareas de investigación documental para la redacción y elaboración de informes y guías.
  • Procesos de investigación cualitativa, sistematización de datos e interpretación de información para el fortalecimiento del programa.
  • Creación de contenidos, materiales de comunicación y difusión para la promoción de la igualdad de género.
  • Apoyo logístico en la organización de eventos académicos, actividades comunitarias y jornadas de capacitación.

Actividades

  • Apoyo en las actividades del programa Personas Orientadoras Comunitarias
  • Dar seguimiento y registro etnográfico.
  • Desarrollo de estrategias de escucha y acción comunitaria.
  • Desarrollo de mecanismos para identificación de conflictos.
  • Desarrollo de estrategias de intervención comunitaria.
  • Trabajo en equipos multidisciplinarios con PEG para el desarrollo de proyectos.
  • Análisis cualitativo-cuantitativo de información de proyectos.

Ejes de trabajo:

  1. Derechos humanos y género:
  1. a) Observatorio de sentencias con perspectiva de género.

Actividades:

  • Análisis jurídico-feminista de la legislación universitaria, así como de la normativa nacional e internacional
  • Colaboración en el diseño del modelo analítico de sentencias con enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género
  • Investigación jurídica para la actualización del modelo analítico de sentencias
  • Monitoreo de la página de transparencia sobre la actualización de las sentencias en su versión pública
  • Preparación, organización y procesamiento de sentencias para su análisis cualitativo y cuantitativo
  • Estudio de sentencias para verificar su ajuste a los estándares de Derechos humanos, perspectiva de género, intercultural e interseccional
  • Elaboración de informes
  1. Atención integral a población adolescente en casos de violencia por razones de género en espacios educativos

Actividades:

  • Análisis jurídico-feminista de la legislación universitaria y estándares nacionales e internacionales con perspectiva de infancias y adolescencias
  • Investigación y colaboración transdisciplinaria para la construcción de metodologías y estrategias de intervención con población adolescente
  • Colaboración para la construcción de una guía que establezca los pasos deseables ante violencias en las que se vean involucradas personas menores de dieciocho años en espacios educativos
  • Participación en actividades comunitarias con población infanto-adolescente en iniciación universitaria y bachillerato universitario
  • Asistencia en procesos de investigación, análisis y procesamiento de datos
  • Elaboración de informes ejecutivos

Objetivo: creación de campañas de prevención de la violencia por razones de género, así como en la promoción y difusión de acciones de la UNAM en favor de la igualdad sustantiva.

Actividades:

  • Investigación y redacción para la creación de contenidos,
  • Corrección de estilo y edición web de “La Boletina”,
  • Edición gráfica y/o ilustración,
  • Producción y postproducción de videos para redes sociales y
  • Cobertura de actividades en soportes textuales y/o audiovisuales,
  • Apoyo en actividades de vinculación comunitaria (Quioscos y Ferias) para difusión de información y actividades lúdicas.

Apoyo técnico y logístico

  • Apoyo en la apertura y cierre de aulas Zoom en sesiones sincrónicas en cursos, talleres, diplomados y otras actividades impartidas en línea en términos de sensibilización.
  • Administración de ingreso y control de asistencia en cursos, talleres, diplomados y otras actividades de sensibilización.
  • Apoyo en la gestión de recursos de apoyo a ponentes como: padlet, formación de equipos de trabajo, compartir material de apoyo, etc.

Apoyo informativo

  • Investigación documental y búsqueda de datos para materiales y cursos de la DEI (infografías, cursos, videos, etc.).
  • Revisión y cotejo informativo para documentos existentes de cursos, talleres o materiales de difusión de la DEI.
  • Concentración y organización de información (cuantitativa y cualitativa) de algunos cursos y seguimiento de estadísticas de: número de personas inscritas, número de asistentes por sesión, datos desagregados por algún rubro en específico, etc.

Apoyo creativo:

  • Elaboración de materiales, textos y/o recursos que puedan necesitar para difundir las actividades de la CIGU o la DEI.
  • Creación de presentaciones en powerpoint, prezi o canvas, así como de carteles, infografías y otro tipo de material audiovisual.

Apoyo en elaboración de bases de datos

  • Investigación y cotejo de insumos para alimentar bases de datos de la CIGU.
  • Analizar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).
  • Establecer las relaciones que existen entre los indicadores del PDI y los de la MIR.
  • Apoyar en tareas administrativas de planeación y vinculación.

Convocatoria
“BECAS EDUCANDO PARA LA IGUALDAD”
2024

BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD – LICENCIATURA 2024

La Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emite la siguiente convocatoria con fundamento en los Lineamientos Generales para la Operación de Becas Presupuestales en la UNAM, emitidos por la Secretaría General de la UNAM el 7 de septiembre de 2022: “BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD-LICENCIATURA”, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una cultura de igualdad de género y no discriminación en todos los ámbitos de la vida universitaria, así como a la transversalización de las políticas institucionales en materia de igualdad en todos los niveles de las tareas sustantivas de la UNAM. Esta beca de desarrollo académico está dirigida a personas alumnas, estudiantes y egresadas de Licenciatura de la UNAM, y consiste en un estímulo económico.

BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD – POSGRADO 2024

La Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emite la siguiente convocatoria con fundamento en los Lineamientos Generales para la Operación de Becas Presupuestales en la UNAM, emitidos por la Secretaría General de la UNAM el 7 de septiembre de 2022: “BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD-POSGRADO”, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una cultura de igualdad de género y no discriminación en todos los ámbitos de la vida universitaria, así como a la transversalización de las políticas institucionales en materia de igualdad en todos los niveles de las tareas sustantivas de la UNAM. Esta beca de desarrollo académico está dirigida a personas alumnas, estudiantes y egresadas del Posgrado de la UNAM, y consiste en un estímulo económico.

Convocatoria
“BECAS EDUCANDO PARA LA IGUALDAD”
2023

Registro cerrado

BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD – LICENCIATURA 2023

La Coordinación para la Igualdad de Género UNAM, CIGU, emite la siguiente convocatoria con fundamento en los Lineamientos Generales para la Operación de Becas Presupuestales en la UNAM, emitidos por la Secretaría General de la UNAM el 7 de septiembre de 2022: “BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD LICENCIATURA”, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una cultura de igualdad de género y no discriminación en todos los ámbitos de la vida universitaria, así como la transversalización de las políticas institucionales en materia de igualdad en todos los niveles de las tareas sustantivas de la UNAM. Esta beca de desarrollo académico está dirigida a personas alumnas, estudiantes y egresadas de Licenciatura de la UNAM. La beca mencionada, consiste en un estímulo económico.

BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD – POSGRADO 2023

La Coordinación para la Igualdad de Género UNAM, CIGU, emite la siguiente convocatoria con fundamento en los Lineamientos Generales para la Operación de Becas Presupuestales en la UNAM, emitidos por la Secretaría General de la UNAM el 7 de septiembre de 2022: “BECA EDUCANDO PARA LA IGUALDAD-POSGRADO”, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de una cultura de igualdad de género y no discriminación en todos los ámbitos de la vida universitaria, así como la transversalización de las políticas institucionales en materia de igualdad en todos los niveles de las tareas sustantivas de la UNAM. Esta beca de desarrollo académico está dirigida a personas alumnas, estudiantes y egresadas del Posgrado de la UNAM. La beca mencionada, consiste en un estímulo económico.

LAS BECARIAS OPINAN

Conoce los testimonios de algunas de las becarias que participaron anteriormente en nuestro programa.

Suscríbete a La Boletina

La Boletina es una publicación quincenal, reúne todo lo que está pasando en la Universidad sobre género, feminismos y diversidades. Suscríbete para recibirla por correo y no perderte ningún detalle.

Go to Top