¡Cerramos el 2024 con la publicación de La Boletina 88!

En la edición 88 de La Boletina te compartimos la memoria de las actividades realizadas con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Las Niñas y las Mujeres, y los 16 días de activismo. Fueron más de 500 actividades organizadas desde el inicio de noviembre hasta el 10 de diciembre gracias a los esfuerzos de las Comisiones Internas para la Igualdad (CInIG), así como de las Personas Orientadoras Comunitarias (POC) y quienes forman parte de las distintas dependencias y entidades de la UNAM.

El año escolar terminó, pero las actividades con perspectiva de género en la UNAM se extienden hasta el 22 de diciembre. Súmate y participa en la agenda que hemos preparado para ti.

Próximas actividades

El Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) organiza el Taller: «Herramientas para actuar ante las violencias PUDH-UNAM» el 13 de diciembre. En este mismo día el Museo de la Mujer invita al Ciclo de poéticas de la inteligencia: «Rosario Castellanos otro modo de ser», esta actividad es en línea.

Continuando con el diálogo de escuchar la voz de las poetas, el 19 de diciembre, no te pierdas Ciclo: «Poesía en voz de sus autoras», en el que participan  Gabriela Cantú de México, Glorjana Veber de Slovenia y Sonia Chouaibi de Túnez.

Memoria de actividades por el 25N

Tenemos más de 500 actividades que se están realizando en la UNAM desde el inicio de noviembre hasta el 10 de diciembre, fecha en la que terminaron los 16 días de activismo propuestos por Naciones Unidas contra la violencia de género. Revisa la agenda completa de actividades en nuestra página web. Acá te traemos una parte de todo lo programado.

La CInIG del Centro de Ciencias Genómicas organizó la plática: «Desigualdades de género (visibles e invisibles) en las universidades». 

Te invitamos a ver la mesa redonda: «La erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas. Reflexiones y propuestas para el cambio», así como la conferencia: «Prevención de las violencias por razones de género en las comunidades universitarias», organizadas por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).

Si lo tuyo es la música, puedes ver el concierto: «La Otra (dúo electroacústico con Jhana Beat)», organizado por la CInIG del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).

La CInIG de la Facultad de Ciencias organizó una serie de charlas como «Efecto Mariposa: De las violencias machistas a la trata de personas», «Arteterapia como herramienta en situaciones de violencia de género» o «Violencia de género y los mitos del amor romántico».

Actividades ya disponibles en línea 

El Museo de la Mujer realizó un ciclo de conferencias en el marco de la proclamación de la Ley del Divorcio del 29 de diciembre de 1914. Revive las charlas: «Mestizaje y matrimonio en la ciudad de Guanajuato en 1778. Una aproximación a su estructura socio-demográfica» y «¿Libertad para quién? Derecho de familia en los Códigos Civiles de 1870 y 1884».

Miércoles para la Igualdad

En nuestro último #MiércolesParaLaIgualdad del 2024, te invitamos a participar en «Exhibición de cine de mujeres en la UNAM: apuestas transversales».

Violeta y Oro

En nuestro programa radiofónico #VioletaYOro no puedes dejar de escuchar nuestros últimos episodios: «Ahora que estamos juntas», en el que conversamos con la directora del documental Ahora que estamos juntas, Patricia Balderas, y con Mari José Millán, cofundadora de Habitajes A.C, sobre el acoso sexual callejero. Tampoco puedes dejar de escuchar el episodio «Por todas las Lilianas», en él dialogamos con la escritora mexicana Cristina Rivera Garza sobre El invencible verano de Liliana, libro conmovedor en el que rinde homenaje a la vida de su hermana Liliana y busca justicia por el feminicidio que le arrebató su vida.

Estas y muchas actividades más podrás encontrar en La Boletina 88. Descárgala aquí.

Descubre más actividades

consulta la PROGRAMACIÓN de actividades en toda la unam

¿Quieres recibir La Boletina en tu correo electrónico? Suscríbete y te la enviamos.