Actividades con perspectiva de género en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

Por Yarazai Simbrón (becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM)

¿Por qué el Centro Cultural Universitario (CCU) va a estar lleno de libros y flores este fin de semana?
La Fiesta del Libro y la Rosa se conmemora en el marco del 23 de abril, día en el que coinciden los fallecimientos de tres escritores importantes: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, así como la celebración del Día de San Jorge, aquel caballero que, según la leyenda, mató a un monstruo, manchó la tierra con su sangre y de ahí nació un un rosal de flores rojas.

La UNESCO declaró el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor y por ese motivo la UNAM organiza La Fiesta del Libro y la Rosa desde 2009. Se trata de un festejo lleno de actividades como presentaciones editoriales, talleres, narraciones orales, exposiciones, puestas en escena y proyecciones de cine.

Este 2025, la Fiesta del Libro y la Rosa se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario y otras sedes de la UNAM. Los ejes temáticos son el exilio, las memorias y el reencuentro. Pero también podrás encontrar algunas actividades con perspectiva de género, aquí te presentamos algunas.

Presentación editoriales

Viernes 25

  • Mujeres y relaciones internacionales en el siglo XX: historia y presencia en un mundo en transición. Foro Memoria, 12 a 12:50 h.
  • Reimaginar la piel: Voces y corporalidades travestidas en la literatura mexicana contemporánea, Foro Utopía, 15 a 15:50 h.
  • El feminismo ya fue. Foro La Clementina, 17 a 17:50 h.
  • Carta a las ancestras. Foro Esperanza, 18 a 18:50 h.
  • Culturas políticas del movimiento feministas en México. Salón de conferencias del Museo Universitario Arte Contemporáneo, 17 a 17:50.

Sábado 26

  • Vagón rosa rosa rosa. Foro Imaginación, 12 a 12:50 h.
  • Glosario universitario sobre violencia digital. Foro Utopía, 13 a 13:50 h.
  • M de menstruación. Foro La Clementina, 13 a 13:50 h.
  • Las calladas del boom. Foro Esperanza, de 15 a 15:50 h.
  • Conceptos clave en los estudios de género (3 volúmenes). Foro Imaginación, 16 a 16:50 h.
  • Mujerario. Foro Imaginación, 18 a 18:50 h.
  • Nosotras. Foro Memoria, 19 a 19:50 h.

Domingo 27

  • Reubicarse, reclamar, retransitar: lecturas críticas a la literatura escrita por mujeres mexicanas en el siglo XXI. Foro Esperanza, 12 a 12:50 h.
  • Exilio en la colección Vindictas. Novela y memoria. Foro Imaginación, 13 a 13:50 h.
  • Diez historias de Rosario Castellanos: La rueda del hambriento y otros cuentos. Foro Utopía, de 14 a 14:50.
  • Casa de las muñecas. Foro Memoria, 15 a 15:50 h.

Conversatorios

Viernes 25

  • Cuando tu cuerpo te exilia: literatura sexodisidente. Foro Libertad, 14 a 14:50 h.
  • Elena Garro y sus exilios. Foro Libertad, 16 a 16:50 h.
  • 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos. Mujer de palabras. Foro Utopía, 17 a 17:50 h.

Sábado 26

  • Construyendo Condiciones para la Igualdad: Publicaciones de la CIGU. Foro Utopía, 12 a 12:50 h.
  • Mujeres surrealistas en México: una charla a partir de las publicaciones de arte en México. Foro Esperanza, 16 a 16:50 h.

Narración oral

Viernes 25

  • Narradoras de la noche. Foro La Clementina, 18 a 18:50 h.

Homenaje

Viernes 25

  • Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento. Foro Libertad, 17 a 17:50 h.

Talleres

Domingo 27

  • Feminismo en los cuentos tradicionales. Salón de conferencias del Museo Universitario Arte Contemporáneo 
  • Lectoras y lecturas. Salón de usos múltiples de la Sala Nezahualcóyotl, 14 a 14:50 h.

Exposición

  • Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos : archivo inédito (1925-2025). Colegio de San Ildefonso, del 23 de abril al 24 de agosto, 11 a 18 h.