Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

literatura

«La escritura desterritorializada de Ana Matías Rendón»

By |2024-04-15T11:55:22-06:0011 abril, 2024|Categories: Mujeres y cultura, Prensa|Tags: |

Aunque su lengua materna es la ayuuk, o mixe, Ana Matías Rendón no se considera una escritora en lenguas originarias. Ilustración: René Zubieta. LA ESCRITURA DESTERRITORIALIZADA DE ANA MATÍAS RENDÓN Por: Angélica Ahuatzin Mentoría: Alejandro Castro Apoyo técnico: René Zubieta Méndez Fuente: Corriente Alterna 5 de abril, 2024 Sentada en el sofá de su pequeña sala, la escritora Ana Matías Rendón confiesa que hablar sobre su origen la perturba. La primera lengua que aprendió fue la ayuuk (mixe) por la convivencia con su tía y su abuelo materno en Zacatepec, Oaxaca. Sin embargo, reconocer el lugar específico de su nacimiento no es fácil. “Mi [...]

Homenaje y presentación de libro: «A 100 años del 10 de mayo de Marta Acevedo»

By |2023-09-20T18:04:34-06:0018 septiembre, 2023|Categories: , |Tags: , |

Homenaje y presentación de libro: «A 100 años del 10 de mayo de Marta Acevedo» Organizada por: Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones y Estudios de Género; Fomento Editorial UNAM; Libros UNAM y Centro Cultural Elena Garro. Un homenaje a Marta Acevedo y a su cuestionamiento al invento del 10 de mayo, Día de las Madres en México. Participante(s): Marisa Belausteguigoitia, Stephanie Brewster, María Teresa Priego, Hortensia Moreno y Marta Acevedo. Coordina y modera: Marta Lamas.                               

Conversatorio: «Clausura con Gioconda Belli» 

By |2023-09-19T19:41:45-06:0018 septiembre, 2023|Categories: , |Tags: , , , |

Conversatorio: «Clausura con Gioconda Belli»  Organizada por: Cultura UNAM y Libros UNAM. El conversatorio de clausura contó con la participación de una de las exponentes más grandes de la literatura de lengua española. La poeta y novelista Gioconda Belli habló sobre la libertad y la valentía con las que ha conducido su vida y producción literaria.  Participante(s): Gioconda Belli, Rosa Beltrán y Socorro Venegas. 

«El CIEG presenta la colección Sin Pedestal»

By |2023-07-31T11:25:57-06:0031 julio, 2023|Categories: Comunicados, Prensa|Tags: , , |

Fuente: Gaceta UNAM Por: Sandra Ramírez. Primer número, Hortensia Moreno, escribir en feminismo. Manos que tejen, cocinan, pintan, lavan, suturan, curan. Manos que escriben, corrigen, editan. Manos de mujeres que, en un contexto de invisibilización histórica por su género, han dedicado su vida al trabajo sin sed de reconocimiento ni plataformas y con el único fin de crear y construir en colectivo. Con el libro Hortensia Moreno Esparza. Escribir en feminismo, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM presentó de manera oficial su colección Sin Pedestal, que busca reconocer el trabajo de mujeres quienes, desde las tareas imprescindibles en [...]

Difusión del artículo: Literatura escrita por mujeres: denuncias sobre el oficio

By |2023-03-15T14:25:12-06:002 marzo, 2023|Categories: , , |Tags: , |

Difusión del artículo Literatura escrita por mujeres: denuncias sobre el oficio, escrito por Magdalena Pérez Selvas en la Revista Tlatelolco del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí

Curso: «Miradas feministas a retratos literarios del siglo XX “Seguimos siendo ellas”»

By |2023-03-22T16:02:46-06:001 marzo, 2023|Categories: , |Tags: , |

En cada sesión del curso habrá un tema predominante relacionado con la mirada feminista. Se dará una breve introducción de la autora del cuento que corresponda leer y con apoyo de los ensayos y preguntas guía se discutirá el tema. Participante(s): Casandra París León. Dirigido a: Comunidad estudiantil UNAM que adquieran con sus Puntos Cultura UNAM. Actividad no disponible

Inauguración de biblioteca comunitaria: «Biblioteca Morada»

By |2023-03-01T16:19:25-06:001 marzo, 2023|Categories: , , , , |Tags: , |

Identificar redes de apoyo que han ido construyendo con otras alumnas, visibilizando la sororidad. Participante(s): Integrantes de la Unidad de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (UNIGENTS). Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

Jornada «Vindictas: las Mujeres que Fraguaron Nuestro Presente»

By |2023-03-15T10:30:04-06:001 marzo, 2023|Categories: , |Tags: , |

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en la Casa Universitaria del Libro una jornada de reflexión en torno a uno de los proyectos culturales de mayor alcance de la UNAM: «Vindictas». El objetivo fue hacer un recuento de los sus resultados y repercusiones que este proyecto ha propiciado en el campo literario, así como en otras diversas disciplinas; los debates que ha generado, y su esfuerzo por dar visibilidad a hacer resonar las voces de mujeres que habían caído injustamente en el olvido. Participante(s): Diversas autoras y creadoras Dirigido a: Público general  Lugar: Casa [...]

Go to Top