Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

género

Instalan Comisión Interna para la Igualdad de Género en Ciencias Forenses

By |2024-10-31T13:23:25-06:0031 octubre, 2024|Categories: Academia, Comisión Interna para la Igualdad de Género, Diversidad sexogenérica, Género, Identidades sexogenéricas, Inclusión, Perspectiva de género|Tags: , , , |

«Instalan Comisión Interna para la Igualdad de Género en Ciencias Forenses» Se trata de un mecanismo de la Universidad que institucionaliza la política de no discriminación y no violencia: Norma Blazquez Graf, titular de la CIGU Por: Laura Lucía Romero Mireles. Fuente: Gaceta UNAM Foto: Diana Maldonado. En la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) se instaló la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), para impulsar la implementación de la política institucional en la materia de la Universidad y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas [...]

Libro Género, ciudad y espacio social

By |2024-10-10T14:31:28-06:0010 octubre, 2024|Categories: , , , |Tags: , , , , , |

Libro Género, ciudad y espacio social Realizado por: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. El Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad bajo el lema de Comunidades postpandemia, asimilar lo aprendido, lo realizó el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad con el propósito de discutir los múltiples retos derivados de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en especial, de la necesidad de contar con espacios más inclusivos y, sobre todo, seguros. De igual manera se muestra lo complejo, en especial para las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBT+, para habitar y transitar la ciudad en [...]

Plática: «Ecosistemas de cuidados: tejiendo la ética, ciencia y el género en el aula»

By |2024-11-06T07:19:10-06:0024 septiembre, 2024|Categories: , , , |Tags: , , |

31 de octubre de 2024  Plática: «Ecosistemas de cuidados: tejiendo la ética, ciencia y el género en el aula» En esta charla se explora cómo los sistemas de cuidado, tanto formales como informales, están profundamente conectados con las dimensiones de género y la ética. Se analizará cómo la ciencia puede contribuir a un enfoque equitativo en la distribución de cuidados, respetando las diferencias de género y promoviendo prácticas inclusivas. La charla teje interacciones entre el conocimiento científico y los valores éticos, subrayando la importancia de integrar perspectivas de género en la enseñanza de las ciencias en el aula universitaria.  Participante(s): Mtra. [...]

Coloquio internacional: «Mujeres en los márgenes. Género sexualidad y poder en Iberoamérica siglos XVI-XIX»

By |2024-08-05T13:09:05-06:005 agosto, 2024|Categories: |Tags: |

Jueves 8 de agosto 10:00 Mesa 5 Los márgenes de la santidad: saberes, emociones y transgresiones Modera: Fernanda Molina Naturaleza y bienestar espiritual: la herencia femenina de Hildegarda von Bingen y el verdor divino Estela Roselló Soberón UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas La configuración del espacio en las instituciones femeninas novohispanas Isabel Juárez Becerra Universidad de Guadalajara Entre la pluma y el velo: amores prohibidos en la Nueva España de finales del siglo XVIII Ana Belén Gallardo Broncano Universidad de Extremadura, España Vacíos, omisiones y silencios. El Santo Oficio frente a la heterodoxia femenina en la Nueva España del siglo XVIII [...]

Coloquio internacional: «Mujeres en los márgenes. Género sexualidad y poder en Iberoamérica siglos XVI-XIX»

By |2024-08-05T13:04:19-06:005 agosto, 2024|Categories: |Tags: |

Miércoles 7 de agosto 10:00 Mesa 3 Poder y entramados políticos: pugnas, triunfos y derrotas Modera Lía Quarleri Doña Catalina de Peralta, mujer noble ñuudzahui en el entramado político y jurídico por la sucesión del cacicazgo de Teposcolula, 1566-1569 Misael Chavoya UNAM, CCH-Sur/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Poder y pérdida en los márgenes del imperio. La vida de Doña Juana de Florencia en La Florida, 1662-1711 Alejandra Dubcovsky University of California, Riverside   “Ser pobre viuda de toda solemnidad”. La iniciativa de una mujer ante un juicio por desalojo en la frontera de Tarija a mediados del siglo XVII Lía [...]

Coloquio internacional: «Mujeres en los márgenes. Género sexualidad y poder en Iberoamérica siglos XVI-XIX»

By |2024-08-05T12:52:31-06:005 agosto, 2024|Categories: |Tags: |

Martes 6 de agosto 10:00 Mesa 1 Violencia, castigo y disidencia en los márgenes del archivo Modera: Diana Roselly Pérez Las fronteras de lo posible: ¿qué nos dicen los expedientes judiciales sobre los vínculos entre violencia y género en pueblos de indios coloniales? Lía Quarleri Universidad Nacional de San Martín/CONICET, Argentina “Que le da mala vida. No es motivo este de separación”. El uso de los textos religiosos en procesos por violencia conyugal, Nuevo Reino de Granada, 1780-1830 Mabel Paola López Jerez Universidad Nacional de Colombia En los márgenes del archivo. Reflexiones metodológicas sobre el estudio de las experiencias sexuales disidentes [...]

Semana por la Igualdad y la Equidad: «Género y Gordofobia»

By |2023-04-24T10:27:50-06:0017 abril, 2023|Categories: , |Tags: , , |

¿Qué puede decirse sobre el género de la gordofobia? Se ofrece una respuesta orientada a reflexionar sobre la condición queer del pensamiento gordo, es decir, sobre su peculiar capacidad para exhibir y desafiar las operaciones más insidiosas del género o la estructuración de los procesos sociales a través de una oposición jerárquica entre «masculino» y «femenino». Decía Monique Wittig en 1978 que las lesbianas no son mujeres y nos proponemos afirmar aquí que las gordas tampoco. Decir que las gordas no son mujeres significa decir que la gordura, en tanto pensamiento, pone en cuestión ese principio organizador de la vida social, [...]

Actividad: «Laboratorio de proyectos estudiantiles comunitarios»

By |2023-03-14T13:47:10-06:0014 marzo, 2023|Categories: |Tags: , , |

Como parte del Primer Coloquio experiencial de la asignatura «Género, violencia y ética comunitaria» de la Facultad de Filosofía y Letras, este evento buscó propiciar un encuentro entre estudiantes para que, con base en su experiencia y necesidades, propusieron proyectos y/o alternativas que incorporen la perspectiva de género y el trabajo comunitario. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras. Evento presencial.  

Exposición de fotografía digital: «Proyecto Sirenas»

By |2023-03-15T18:47:24-06:002 marzo, 2023|Categories: , , , |Tags: , , |

Exposición de fotografía digital que mostró la violencia de género a través del personaje principal «las sirenas». Participante(s): Pablo A. Tonatiuh Álvarez Reyes, Jorge Luis Merlo Solorio. Dirigido a: Público en general. Evento presencial.  

Go to Top