DRA. DIANA TAMARA MARTÍNEZ RUIZ
Nació el 9 de septiembre de 1972 en la Ciudad de México (47 años). Es Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana con Maestría y Doctorado en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Ciudad de México. Actualmente es Profesor Ordinario de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Posee el estímulo PRIDE categoría C. Dentro de la UNAM, ha ocupado cargos funcionarios como la Secretaria General de la ENES Morelia del 2012 al 2016 y el de Directora de la misma Escuela, de marzo de 2016 a marzo de 2020. Actualmente es la Coordinadora para la Igualdad de Género de la Universidad.
Ha participado en diferentes cuerpos colegiados de la Universidad: en el H. Consejo Técnico de la ENES Morelia, en el Consejo Universitario de la UNAM desde la Comisión Especial de Equidad de Género, la Comisión Especial de Seguridad, así como en los cuatro Consejos Académicos de Área desde distintas comisiones.
Tiene una antigüedad académica de 15 años, a lo largo de los cuales ha impartido 26 cursos a nivel licenciatura y 4 de nivel maestría, en el área de ciencias sociales. Además de varios cursos, seminarios y talleres en distintos niveles. Actualmente forma parte de la planta de
tutores del Posgrado en Antropología, el Doctorado en Geografía, Posgrado en ciencias de la Sostenibilidad y de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior. Sus principales líneas de investigación son: migración, familia y género, continuidades y transformaciones de la vida cultural, identidades, construcción de los imaginarios sociales, así como los afectos y las subjetividades. Siendo la materia de Migración la que la consolida como docente en la ENES Morelia. A la par, ha dirigido 11 tesis de licenciatura, 3 tesis de maestría y colaborado como revisora técnica y sinodal de 4 tesis doctorales. Además de haber tenido a su cargo como asesora 4 estancias posdoctorales.
Respecto a su trayectoria en materia de investigación ha publicado 5 libros en los que ha participado como autora y en otros como coautora, además de 16 capítulos de libro y 12 artículos académicos. Así mismo ha fungido como dictaminadora y colaboradora editorial
en revistas y libros nacionales e internacionales; ha participado como ponente en 60 congresos internacionales y 67 congresos nacionales; ha colaborado en la organización de alrededor de 50 eventos académicos y ha participado en 18 eventos con formato de foro y encuentros. Y entre sus actividades de difusión se encuentran 10 presentaciones de libros y 4 actividades de divulgación en medios audiovisuales.
Entre sus distinciones y premios obtenidos se encuentran: ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel 1; mención honorífica del Premio Fray Bernardino de Sahagún en la categoría de Tesis de Maestría, en el campo de Antropología Social. CONACULTA-INAH 2005; Participación destacada Premio de Psicología Coatlicue, 2008; Candidata al premio “Stephen P. Koff” para la mejor tesis de doctorado, CIESAS Golfo, 2009; Asesora de Tesis ganadora del 2do. Certamen Estatal de Tesis con perspectiva de Género a nivel Licenciatura Gobierno del estado de Michoacán, UMSNH-Secretaría de la Mujer, 2010.
Además es miembro activo de Latin American Studies Association y del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C.