Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Conferencia magistral «Tarea impostergable: transformar los mandatos y las relaciones de género»

YouTube

Conferencia de la Dra. Lucero Jiménez Guzmán en la que se abordó el tema de los mandatos de género y sus implicaciones en la docencia de la arquitectura. Participante(s): Dra. Lucero Jiménez Guzmán, investigadora de tiempo completo y coordinadora del Programa de Equidad y Género del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Dirigido a: Comunidad académica y estudiantil del «Taller Hannea Meyer» de la Facultad de Arquitectura. Actividad no disponible

Taller: «Hablemos de Violencia Digital»

Facebook

Se facilitó un taller para entender qué es la violencia digital y cómo podemos frenarla. Participante(s): Alumnas de la Maestría en Trabajo Social. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial.

Actividad: «Difusión de información en materia de género y violencias»

Pasillo central de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Se llevó a cabo la difusión de los significados de los conceptos de género, violencia de género, violencia digital, ruta de atención, qué son las POC y qué son las CINIG. Dirigido a: Toda la comunidad universitaria. Evento presencial.  

Conversatorio: «Avances y perspectivas sobre qué ha logrado la Facultad de Psicología en materia de género. Una mirada intergeneracional»

Auditorio «Dr. Luis Lara Tapia» Facultad de Psicología

Organizado por: CInIG de la Facultad de Psicología. Mujeres de tres generaciones diferentes compartieron un espacio para dialogar sobre los avances y los trabajos pendientes en materia de género en su transitar por la Facultad como estudiantes y académicas. Participantes: ​​Patricia Josefina Bedolla Miranda, Alma Patricia Piñones Vázquez,  Patricia Paz de Buen Rodríguez, Ana Celia Chapa Romero, Tania Esmeralda Rocha Sánchez, Alejandra Danahe Rodríguez García y Lizeth Monserrat Ramirez Reyes. Dirigido a: Comunidad de la Facultad de Psicología. Lugar: Auditorio «Dr. Luis Lara Tapia» Facultad de Psicología. Evento híbrido.

Campaña especial: «Tómate un café con las POC del Instituto de Ecología»

Jardín del Estacionamiento del Instituto de Ecología.

Actividad para familiarizar a la comunidad con la ruta de atención y un violentómetro, y a la vez seguir dando a conocer a las POC del Instituto de Ecología. Dirigido a: Comunidad del Instituto de Ecología. Evento presencial.  

Conferencia: «Mujeres en el arte. Motivo y creación»

Unidad de Posgrado, FES Acatlan Sta Cruz Acatlan, Naucalpan de Juárez, Mexico

Conferencia sobre el rol de las mujeres como motivos del arte antiguo, mujeres creadoras en la Edad Media, en el periodo moderno y contemporáneo. Participante(s): Mtro. Roberto Navarro, ponente. Mtra. Ana Cárdenas, moderadora. Dirigido a: Público en general. Lugar: Unidad de Posgrado, sala de Videoconferencias, FES Acatlán. Evento presencial.

Actividad: Exposición de carteles «Expo-carteles»

Vestíbulo principal del plantel 8 «Miguel E. Schulz»

Personas Orientadoras Comunitarias (POC) de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 «Miguel E. Schulz». Se realizó una exposición de carteles en el vestíbulo principal del plantel 8. «Miguel E. Schulz». Participante(s): Adamari Valencia Ayala, estudiante. Dirigido a: Comunidad preparatoriana. Lugar: Vestíbulo principal del plantel 8 «Miguel E. Schulz». Evento presencial

Exposición de periódico mural: «Mujeres en la ciencia».

En el Hall del plantel, frente a la «Puerta histórica».

Exposición de periódico mural. Participante(s):  Alumnas de sexto año coordinadas por la profesora María Velia Ledesma Díaz. Dirigido a: Todo el estudiantado.  

Exposición: «Manifestaciones artísticas por el 8M»

Pasillos y explanada del plantel Vallejo.

Se elaboraron lonas con temáticas relativas al 8M. Participante(s): Maharba Annel González García y alumnxs del grupo de Filosofía 691. Dirigido a: Estudiantes. Evento presencial.

Proyección de documental: Más vale maña que fuerza, de Maricarmen de Lara

Auditorio Dr. Francisco Bolívar Zapata

El Instituto de Biotecnología, a través de su Comisión Interna de Igualdad de Género, hicieron una invitación al público al Seminario Institucional realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer con la proyección del documental Más vale maña que fuerza, de la realizadora María del Carmen de Lara. Participante(s): Dra. María Brenda Valderrama Blanco, Secretaria de vinculación del Instituto de Biotecnología. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial.

Jornada-conversatorio «Voces de las mujeres en las Humanidades»

Auditorio 1 de la FES Acatlán

Se visibilizaron los aportes académicos, artísticos, literarios de las mujeres en el campo de las humanidades. Participante(s): Dra. Sara Lelis de Oliveira. Mtra. Ana Miriam Balderas García. Dra. Pilar Máynez Vidal. Prof. Itzel Calderón Esquivel. Dra. Alma Rosa Sánchez Olvera. Dra. Mariana Gutiérrez Morales. Lic. Gabriela Vivar Martínez. Mtra. Sandra Nancy Luna García. Mtra. Leticia García Solano. Dirigido a: público en general.