LGBTIQ+
- Eventos
- LGBTIQ+
Feria: «Feria del cómic LGBTQ+»
Organizada por: Casa Universitaria del Libro (CASUL). El público va a poder conocer diversas propuestas de narrativa gráfica que a través de sus contenidos y creadores explora temas de diversidad sexogenérica. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: CASUL, en Orizaba 24, Colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Más información: www.casul.unam.mx
Jornada: «Primera Semana LGBTTTIQ+ de Polakas»
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Circuito Escolar 04360, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX.Organizada por: Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actividades lúdicas, culturales, académicas, charlas con activistas y más. PROGRAMA Lunes 12 de agosto | 11:00 a 13:00 h Presentación del libro: «Los protocolos para el voto trans en América Latina» Participante(s): Erika López, Universidad de Guanajuato; Tuss Fernández, activista independiente y Sebastián M. Cordero, FCPyS, UNAM. Lugar: Sala Lucio Mendieta. Lunes 12 de agosto | 12:00 a 15:00 h «Sexualidad libre y plena con Universum» Participante(s): Sala de sexualidad del Universum. Lugar: Lobby del Auditorio Ricardo Flores Magón. Lunes 12 de agosto | 13:00 a 15:00 [...]
Seminario: «Racismo y transfobia»
El objetivo del seminario es analizar las intersecciones del racismo con otros sistemas de opresión y la creación de desigualdades y discriminaciones, en diversos espacios y ámbitos sociales. En esta sesión en particular nos centramos en el caso de la transfobia como expresión de odio y discriminación hacia mujeres transgénero y mujeres indígenas muxes. Participante(s): Amaranta Gómez Regalado, CONAPRED y Siobhan Guerrero, Mc.Manus de CEIICH, UNAM. Dirigida a: Público en general.
Presentación: «Informe del Diagnóstico Situacional de Personas LGBTQ+ de México 2023»
Organizada por: Investigación en Salud y Bienestar LGBT, UNAM. Informe en que participaron 7, 451 personas LGBTQ+ de la República Mexicana. ¡Nuestra mejor defensa es conocernos! En este proyecto se abordan los temas de discriminación, salud mental, salud sexual, consumo de sustancias, uso de tecnologías de la información y comunicación. Dirigida a: Comunidad LGBTIQ+ y público en general. Actividad presencial. Lugar: Auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” de la Facultad de Medicina en Escolar 411A, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360, CDMX. Confirmar asistencia: jcmendozap@comunidad.unam.mx
Charla: «Más allá del ciclo: Salud mental, salud menstrual y la experiencia de las personas trans»
Facultad de Artes y DiseñoEsta conferencia aborda la intersección entre salud mental y salud menstrual, enfocándose en cómo estas dimensiones afectan a las personas trans.
Libro Género, ciudad y espacio social
Libro Género, ciudad y espacio social Realizado por: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. El Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad bajo el lema de Comunidades postpandemia, asimilar lo aprendido, lo realizó el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad con el propósito de discutir los múltiples retos derivados de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, en especial, de la necesidad de contar con espacios más inclusivos y, sobre todo, seguros. De igual manera se muestra lo complejo, en especial para las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBT+, para habitar y transitar la ciudad en [...]
Proyección de la miniserie: «UNAM sin Límites» en la FAD
Auditorio Francisco Goitia de la FAD, Prol. Constitución 58A, La Concha, Xochimilco, 16210, Ciudad de MéxicoProyección de miniserie disidente
Coloquio: «Reflexiones sobre identidades y autonomía en contextos trans e intersex»
Organizada por: Programa de Posgrado en Estudios de Género y el Posgrado en Filosofía de la Ciencia y el Programa Universitario de Bioética. Coloquio a desarrollarse el 17 y 18 de octubre de 2024. Participante(s): Alba Rueda, Mauro Cabral y Lucas Platero. Dirigida a: Público en general. Registro: https://docs.google.com/forms/u/1/d/e/1FAIpQLSd89MtEfmYk_AZf0lO6ezmhGpx4B9k5T1ykMfK_TAwGB6tG3g/formResponse?pli=1 Más información: https://www.facebook.com/PosGeneroUNAM
Taller: «Co-construcción de un Manual de Recursos de Autocuidado»
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia) Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Ex Hacienda de San José de la Huerta., Morelia., Michoacán, MexicoEste taller tiene como objetivo reflexionar sobre estrategias de autocuidado y cuidados comunitarios para hacer frente a situaciones discriminatorias que vive la comunidad LGBTIQ+.
Ciclo de conversaciones: «Trabar las lengua, transpirar palabras»
Sala José Emilio Pacheco, Casa del Lago UNAM Bosque de Chapultepec Primera Sección S/N, San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo,, Ciudad de México, MexicoCiclo de conversaciones con las voces protagonistas de la literatura trans.
Plática: «Trayectoria Académica en la UFPR-Litoral: Perspectivas de Inclusión y Diversidad»
Plática en el marco del 3er. Coloquio de Ciencia, Diversidad y Género 2024. Los trabajos que se presentan forman parte de una investigación, la cual se centra en la homofobia en la escuela, el turismo LGBT+ y la geografía de las sexualidades. Participante(s): Dr. Christopher Smith Bignardi Neves, Universidad Federal de Paraná (Curitiba, Brasil). Dirigida a: Personas interesadas en los estudios de género.
Encuentro: «Aprendiendo juntes»
Oficina CInIG Oriente.Encuentro: «Aprendiendo juntes» Cada lunes se pretende crear un espacio seguro para la comunidad LGBTQ+, porque esto es fundamental para fomentar la inclusión y el respeto.