«La jurisprudencia Interamericana sobre la violencia contra las Mujeres»

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Actividad mediante la cual se identificará la evolución del estándar interamericano sobre la identificación de las sentencias que traten sobre la violencia contra las mujeres. Participante(s): Dra. Luisa Gabriel Morales Vega, Mtra. Adriana Daniela Sinta Rojas, Mtro. Ángel Erik Jiménez Pérez y Mtra. Clina Hilda Álvarez Amador. Dirigido a: Público en general. Únete por Zoom: https://cuaieed-unam.zoom.us/j/87306575168 Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Taller de Primeros Auxilios ante el Ministerio Público

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Dentro del taller permanente de Primeros Auxilios ante el Ministerio Público, se presenta esta nueva edición con tema aún por determinar. Se darán mayores informes conforme se acerque la fecha del evento.  Participante(s): Mtra. D.P.P. Gabriela Amores (Perspectiva Feminista Jurídica). Dirigido a: Mujeres. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Taller: «Las sentencias de los Derechos Humanos nos juzgan a todxs»

Facebook

Embarazo adolescente, sexualidad y violencia. En conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Participante(s): Dra. Ydalia Pérez-Fernández Ceja (Asesora Legal FEMU, UNAM). Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Charla del mes: «Matrimonio y concubinato: mitos y realidades legales»

Museo de las Constituciones UNAM

En la charla «Matrimonio y concubinato: mitos y realidades legales», se abordarán los mitos y realidades del matrimonio y el concubinato desde el enfoque jurídico, para orientar sobre las formalidades al contraer matrimonio y los regímenes patrimoniales, los derechos y las obligaciones, así como esclarecer la figura del concubinato y hablar de las ventajas y desventajas para la protección de los derechos de mujeres, niñas y niños. Participante(s): Dra. Irene López Faugier (Facultad de Derecho UNAM). Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Violeta y Oro: La lucha por los derechos de las mujeres

RADIO UNAM

Conversamos con Leticia Bonifaz a propósito de su labor y experiencia en el CEDAW y cómo la labor institucional puede incidir en las políticas públicas en beneficio de los derechos de las mujeres. Además, platicamos sobre su trayectoria profesional y perspectiva de la lucha por la igualdad de género. Participante(s): Leticia Bonifaz Alfonso, Doctora en Derecho por la UNAM, docente y forma parte del Comité para la Eliminación de la Dicriminación contra la Mujer (CEDAW-ONU). Conduce: Sandra Lorenzano Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro todos los domingos a las 11:00h en la página web de Radio UNAM o en las frecuencias 860 AM o 96.1 [...]

Violeta y Oro: Economía igualitaria

RADIO UNAM

A propósito de la presentación en el Foro Económico Mundial de Davos del informe global La ley del más rico de Oxfam, platicamos con Alexandra Haas, Directoria ejecutiva de la organización en México, sobre la desigualdad económica en el país y a nivel global. Hablamos también sobre la labor interseccional y con perspectiva de género en la lucha por la igualdad y equidad que realiza Oxfam México con el objetivo de acortar la brecha de la desigualdad. Participante(s): Alexandra Haas, Directora ejecutiva de Oxfam México y activista por los derechos humanos. Conduce: Sandra Lorenzano Recuerda que puedes sintonizar Violeta y Oro [...]

Taller: «Mujeres y 8 de marzo»

Salón 916 de la FES Acatlan

Las y los estudiantes identificaron la importancia de la participación política de las mujeres en la defensa de sus derechos. Participante(s): Omaira Ochoa Mercado. Minerva Santamaria Hernández. Mtra. Leticia García Solano. Dirigido a: Público en general. Lugar: Salón 916. Evento presencial.

Conferencia: «Hablemos de la Ley Ingrid y la Ley Olimpia»

Auditorio Pous Ortiz , ENP 5.

Conferencia donde se dará a conocer en qué consisten la Ley Ingrid y la Ley Olimpia, con el objetivo de que la comunidad conozca acerca de ellas y comprenda el alcance que tienen en la vida de las mujeres. Participante (s): Celia Fabiola Huerta Jimenez y Marisol Miguel Cardenas. Dirigido a: Toda la comunidad universitaria.  

Conferencia: «Hablemos de la Ley Ingrid y la Ley Olimpia»

Auditorio Pous Ortiz , ENP 5.

Conferencia donde se dio a conocer en qué consisten la Ley Ingrid y la Ley Olimpia, con el objetivo de que la comunidad conozca acerca de ellas y comprenda el alcance que tienen en la vida de las mujeres. Participante(s): Velia Carrillo Garcia y Ma. Francisca Balderas Rodriguez. Dirigido a: Toda la comunidad universitaria. Lugar: Auditorio Pous Ortíz.  Evento presencial.

CInIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso»

Audiovisual 1 de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4

Conferencia: Comentarios a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia” Participante(s): María de Lourdes Camacho Guerrero. Dirigido a: Comunidad estudiantil. Lugar: Audiovisual 1. Evento presencial.

Video: «¿Qué es la igualdad sustantiva?»

Difusión de un video sobre la Igualdad sustantiva explicado por la activista Adela Muñiz Guadarrama. Participante(s): Adela Muñiz Guadarrama. Dirigido a: Comunidades universitarias de las sedes de la CInIG SADM.