Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Conferencia magistral: «El dolor es también una forma de contacto: políticas post mortem y politización de la ausencia en los activismos (trans)feministas»

Sala de conferencias Mónica Verea del Cisan, piso 7 de la Torre II de Humanidades, C. U.

Organizada por: CInIG del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN). En esta conferencia magistral, la Dra. Sayak Valencia revisa la necesidad de construir estrategias y alianzas en el contexto altamente sangriento que asedia los cuerpos feminizados y de género diverso en México. Participante(s): Sayak Valencia, El Colegio de la Frontera Norte. Dirigido a: Público en general. Actividad híbrida. Lugar: Sala de conferencias Mónica Verea del Cisan, piso 7 de la Torre II de Humanidades, C. U. Más información: http://www.cisan.unam.mx/assets/carteles/El_dolor_es_tambien_07032024.pdf Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=2AofoEnT054

Mesa redonda-conversatorio: «8 de Marzo: Una generación de lucha de equidad»

Auditorio del Centro de Geociencias

Organizada por: Centro de Geociencias. Mesa redonda-conversatorio con mujeres representantes de la comunidad del Centro de Geociencias (administrativas, estudiantes e investigadoras) para compartir experiencias de vida, en diversos ámbitos, de distintas generaciones de mujeres. La conversación se centrará sobre los posibles avances o retrocesos, en términos de oportunidades, que han podido experimentar, identificando aquellos que benefician a la igualdad y equidad de género. Dirigida a: A toda la comunidad del Centro de Geociencias. Actividad presencial. Lugar: Auditorio del Centro de Geociencias.

Performance feminista: «XV años y bailongo de puras morras»

Área de Placas del plantel.

Organizada por: CInIG y POC de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  A través de una representación audiovisual, se entrelazan mensajes sobre el estereotipo de los XV años y el baile de las jóvenes. Participante(s): Rosa del Carmen Corpus Trejo y Martha Verónica Lucas Aviña, estudiantes de la ENP 4 «Vidal Castañeda y Nájera».  Dirigida a: A la comunidad del plantel.  Actividad presencial.  Lugar: Área de Placas del plantel.

Círculo de reflexión: «Carteles con glitter de amoras para amoras»

Explanada principal de la Escuela Nacional de Trabajo Social, CU

Organizada por: Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) y Unidad para la Igualdad de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (UNIGENTS). Reflexionar en torno a nuestras relaciones con mujeres significando, nombrado o recordándolas, para crear material de expresión y sensibilización desde el affidamento y sororidad rumbo al 8M. Participante(s):  Elizabeth Jiménez García Ileana Noemí Palafox Luévano Ana Patricia Guerrero Prado Andrea Yohali Borja Tapia Rosario Celis Martínez Evelin Quetzalin Mejorada Hernández  Dirigida a: Mujeres. Más información en: unigents@ents.unam.mx  Actividad presencial. Lugar: Explanada principal de la Escuela Nacional de Trabajo Social, CU.

Stand informativo «Informáte sobre el 8M»

Explanada frente al Edificio D

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, Defensoría de los Derechos Universitarios, Secretaría de las Mujeres (SMCDMX) de la CDMX.  Consejo Ciudadano, Comisión de Derechos Humanos  y Psicopedagogía  Stand que busca informar a los estudiantes sobre el 8M. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Explanada frente al Edificio D.

Caminata In Memoriam 

Explanada principal, CCH Oriente.

Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Caminata acompañada de lectura de poemas. Ofrenda floral en mural conmemorativo y escucha de un testimonio, cierre solemne en velaria con luces y canto. Dirigida: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Explanada principal, CCH Oriente.

Señal Tlatelolco, programa en redes: «Feminismo: los retos que vienen»

Organizada por: Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS). Es una emisión del programa del PUEDJS, Señal Tlatelolco, dedicada a reflexionar sobre el movimiento feminista y sus perspectivas a futuro.  Dirigida a: Público en general. Disponible aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yn_5QVjH7m4 

Intervención artística: «Plasmando el 8M»

Explanada de la Facultad.

Organizada por: Facultad de Psicología. Invitación a las mujeres que se reúnen en la Facultad antes de la marcha, para que compartan en un papel kraft una memoria de lo que significa para ellas el feminismo. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Explanada de la Facultad.

Conferencia: «Feminismos, corporalidades y violencias patriarcales»

Facebook

Organizada por: Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER). La reflexión interseccional de conceptos como feminismo, corporalidades y violencias patriarcales es fundamental para comprender las complejidades de las experiencias de las mujeres y para desarrollar estrategias efectivas para abordar y transformar las estructuras histórico-sistémicas de poder patriarcales que perpetúan la desigualdad de género y las violencias contra las mujeres. Participante(s):  Imparte Eréndira Derbez   Escritora e ilustradora. Especialista en temas de arte y género; egresada del Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana y del Departamento de Género, London School of Economics.    Es coautora de Mapas Corporales (Lumen, 2023) y de No son [...]

Toma de fotografía: «Foto-forense feminista»

Instalaciones ENaCIF

Organizada por: POC de Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF). Se realizará la toma de fotografía 8M de la ENaCiF a las 13:00 horas. Dirigida a: A toda la comunidad ENaCiF. Actividad presencial. Lugar: En las instalaciones de la ENaCiF.