Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Círculo de reflexión: «Las violencias que vivimos las mujeres del IER»

Instituto de Energías Renovables

Será un espacio sororo para compartir experiencias y sentires sobre las violencias vividas, acompañada de una especialista en el tema. Participante(s): Psic. Evelyn Pérez Mejía, UNAM Campus Morelos. Dirigido a: Comunidad de mujeres IER. Evento presencial.

Jornadas de diálogo: «Genealogías y lazos críticos: rutas posibles para los estudios de género en los hombres»

En colaboración con: el Centro de Investigaciones y Estudios de Género y el Seminario Interinstitucional «Los hombres: miradas críticas desde el feminismo», se presenta este espacio de reflexión sobre las masculinidades y las alternativas que puedan romper un paradigma de la masculinidad, así como el análisis de temas emergentes en el campo de los estudios de las masculinidades, como el cuerpo, sexualidad y afectividad. Programa: 30 de noviembre de 2022 10:00h a 14:30h y de 16:30h a 18:30h Auditorio Mario de la Cueva y Auditorio de la Coordinación de Humanidades 14° piso, Torre II de Humanidades   1° de diciembre de [...]

Cine debate: porque nací mujer

Dentro del Ciclo de FESCine debatiremos el papel de la mujer en la sociedad mexicana durante el sigo XX, reflejada en tres películas del director Rogelio A. González. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión aquí

Conferencia: «La violencia de género y sus expresiones en la visión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Participante(s): Dra. Elba Jiménez Solares, cargo honorífico como consejera ciudadana especialista en protección de derechos humanos y búsqueda de personas del Sistema de Búsqueda de Personas de la CDMX y Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso capitalino. Moderador: Dr. César Armando Salazar López, investigador titular del IIEc. Dirigido a: Público en general.  Disponible aquí:  

Event Series Foro: «Mujeres en diálogo»

Foro: «Mujeres en diálogo»

Auditorio 8 de marzo de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Av. Universidad 3000, C.U., Coyoacán, 04350 Ciudad de México, CDMX, CDMX, Ciudad de México, Mexico

Generar un espacio de reflexión sobre las violencias desde las diversas  perspectivas feministas. Participante(s): Lic. Tzazil Valencia Oseguera, coordinadora UNIGENTS; Lic. Andrea Frías, abogada Auxiliar Oficina Jurídica ENTS; Lic. Guadalupe Cañongo León, docente ENTS; Esp. Alma Rosa López Velarde, Docente ENTS; Dra. Kenya Sánchez Zepeda, investigadora; Lic. Alejandra Ramos Mendoza. Dirigido a: Público en general. Evento presencial. Sigue la transmisión aquí  

Conferencia: «La construcción de la locura femenina»

Se trata de mostrar cómo la locura femenina tiene una importante dimensión cultural, es decir, debajo de las concepciones médicas, psicológicas y psiquiátricas sobre la locura o enfermedad mental en las mujeres, operan sesgos de género y prejuicios morales de la época. Las ponentes de esta mesa pretenden visibilizar dichos sesgos y prejuicios para pensar una atención psicológica con perspectiva de género y/o feminista. Participante(s): Diana Berenice Paz Trejo (POC Facultad de Psicología, UNAM). Dirigido a: Estudiantado, profesorado, público en general. Registro aquí Sigue la transmisión aquí

Plática: «Identificación de situaciones de violencia de género y trata de personas»

Este evento se realiza en el marco de la Semana por la NO VIOLENCIA en la Facultad de Ciencias. Edición 2022. Identificar, analizar y reflexionar acerca de las situaciones de violencia de género y su relación con la trata de personas Participante(s): Ponente: Iris E. Flores Cansiano y Véronica Flores Desentis, secretaria de Comunicación de la Facultad de Ciencias y ÁGAPE. Modera: Dr. José de Jesús Galaviz Casas. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Conferencia: «Los cuidados como prevención de las violencias»

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón Av Hacienda de Rancho Seco S/N, Plazas de Aragon, Ciudad de México, Nezahualcóyotl, Mexico

Conferencia en donde se abordará el tema de los cuidados como una estrategia para coadyuvar a la erradicación de los diferentes tipos de violencia, en particular en el ámbito doméstico. Participante(s): Dra. Luz María Galindo Vilchis, Mtra. Tania Lizbeth Meléndez Elizalde, Lic. Gabriela Astorga. Dirigido a: Comunidad de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y público en general. Evento presencial. Sigue la transmisión aquí

Mesa de discusión: «Las mujeres ante la clínica»

Se trata de mostrar cómo la locura femenina tiene una importante dimensión cultural, es decir, debajo de las concepciones médicas, psicológicas y psiquiátricas sobre la locura o enfermedad mental en las mujeres operan sesgos de género y prejuicios morales de la época. Las ponentes de esta mesa pretenden visibilizar dichos sesgos y prejuicios para pensar una atención psicológica con perspectiva de género y/o feminista. Participante(s): Erandi Molina (práctica privada), Laura Elena Ferrón (Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y Disociación [ISSTD]), Nayeli Góngora (UAM-X). Dirigido a: Estudiantado, profesorado, público en general. Registro aquí Sigue la transmisión aquí

Taller: «Las mujeres y el cuidado del medio ambiente»

Se reflexionará sobre la importancia del activismo de las mujeres en la protección del medio ambiente.  Participante (s): Mtro. Fernando Nazario López. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la ENP 2.  Sigue la transmisión aquí