Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Taller: Danzoterapia para mujeres que experimentaron violencia sexual

Facultad de Química

Es un taller para trabajar las emociones que se generan a partir de experimentar violencia sexual, y poder canalizarlas y sanarlas a través de la danza. Participante(s): Dra. Jessica Reyes Sánchez. Dirigido a: A toda la comunidad, con preferencia a quienes han experimentado violencia sexual. Evento presencial.

Cine-análisis de la película «No estás sola, Sara»

Facebook

Organizado por: Personas Orientadoras Comunitarias (POC); Facultad de Ciencias Este evento se presenta en el marco de la Semana por la NO VIOLENCIA en la Facultad de Ciencias. Su objetivo es el de Reflexionar sobre las distintas modalidades y tipos de violencia, en particular hacia las mujeres.  Participante(s): Moderan: Personas Orientadoras (POC) de la Facultad de Ciencias, Ponentes: Dra. Karla Ramírez Pulido, Dra. María de los Ángeles Cancino Rodezno, Dr. Sergio I. López Ortega, Bio. Antonio Maximiliano Ortíz Rodríguez. Dirigido a: Público en general. Informes en: https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/equidad/eventos/2022 Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/EquidadFCUNAM/

Taller presencial: Nosotras y el confinamiento

Instituto de Ecología, UNAM

Organizado por: CInIG Instituto de Biología (IB), Instituto de Ecología (IE), Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBo), Instituto de Fisiología Celular (IFC), Instituto de Matemáticas (IM) y Coordinación de la Investigación Científica. Taller de escucha activa donde las participantes podremos hablar del impacto del confinamiento, y que algunas puedan compartir las situaciones de violencia que experimentaron, ya sea de género o no. Participante(s): Ana Laura Fuentes López. Facilitadora y tallerista en espacios de trabajo con personas servidoras públicas, juventudes, grupos de mujeres e infancias. Dirigido a: Comunidades de los cinco institutos, bienvenida también la comunidad universitaria que desee registrarse. Registro en: https://forms.gle/psqFfo7f6KQn6jMU6 [...]

Taller psicoeducativo «¿Cómo suena la violencia?»

Sala multimedia de la Biblioteca Cuicamatini Xicoténcatl # 126, Col. Del Carmen,, Coyoacán, Ciudad de México, Mexico

Organizado por: CInIG Facultad de Música. El taller tiene como objetivo identificar diferentes tipos de violencia en las en situaciones vividas por estudiantes y brindar herramientas que prevengan futuras situaciones de violencia. El taller consta de 2 sesiones, jueves y viernes; y tendrá dos ejecuciones con grupos diferentes. Participante(s): Talleristas: Kelly Loyo Ólea, Iyari Montserrat Viurquez Torres. Dirigido a: Mujeres estudiantes de la Facultad de Música. Lugar: Sala multimedia de la Biblioteca Cuicamatini Registro en: https://forms.gle/WYBwFy9jZUWvX7Ss5 Evento presencial

Presentación editorial: En juego nuestra propia historia, tomo II. Memorias de la Alerta de violencia de género contra las mujeres de Sonora

Participante(s): Moderadora: Dra. Gloria Ramírez (Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM - FEMU). Autora: Leticia Burgos Ochoa (Coordinadora). Comentaristas: Mariclaire Acosta (Pta. de Justicia Transicional en México. Experta en Derechos Humanos), Eliana García Laguna (Asesora Parlamentaria). Dirigido a: Público en general. Disponible en: 

«Mi cuerpo es mío, yo decido, yo soy mía»

Facultad de Ingeniería UNAM Escolar 04360, C.U., Coyoacán, CDMX, Ciudad de México, Mexico

Clarificar el concepto «consentimiento» así como su importancia. Participante(s): Joshua Martínez Rodríguez. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Conversatorio: «Las emociones como dimensión fundamental para comprender la violencia de género»

Auditorio III SILADIN Blvd. Cataratas 3, Jardines del Pedregal, Coyoacán, 01900 Ciudad de México, CDMX, CDMX, Mexico

El miedo es una emoción significativa en las situaciones de violencia, especialmente entre las víctimas quienes suelen mantenerse en silencio y aislamiento ante las situaciones experimentadas, a causa de la incertidumbre de volver a ser agredidas, o por la posibilidad de ser revictimizadas o estigmatizadas al hablar de lo sucedido. Ante esta realidad tienden  a vivir emociones de tristeza, indefensión, depresión y soledad.  Participante(s): Dra. Patricia Alejandra Gómez Cabrera, CCH Sur, UNAM. Dirigido a: Público en general. Evento presencial.

Mesa redonda: La creación de Colette: emancipaciones para la eliminación de la violencia contra la mujer

YouTube

Organizado por: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Centro de Estudios Europeos (CEE) y Coordinación de Idiomas. Se revisará desde la literatura el contexto y la vida de la escritora francesa Colette en su lucha y reivindicaciones por la igualdad de género y eliminación de la violencia contra la mujer. Participante(s): Gabriela Beatriz Valencia González, Coordinación de Idiomas; Pedro Hugo Alejandrez Muñoz, Coordinación de Idiomas; Dámaso Morales Ramírez, Centro de Estudios Europeos. Dirigido a: Comunidad universitaria UNAM Sigue la transmisión en: https://www.youtube.com/user/CEEUNAM

Cuando la lucha es el camino. Mujeres que cambiaron la historia

Facebook

Organizado por: CInIG Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Lectura colectiva donde se narrarán las vidas de mujeres que cambiaron la historia del mundo. Participante(s): Ofelia Castro Pareces y Ulises Velázquez Gil. Dirigido a: Público en general. Sigue la transmisión en: https://www.facebook.com/CulturalAcatlan/

Documental: Las Mujeres en la Medicina Mexicana

Auditorio «Dr. Raoul Fournier Villada» Facultad de Medicina, UNAM

Organizado por: Facultad de Medicina, Programa de Estudios de Género en Salud (PEGeS) Cine debate con perspectiva de género en el marco del 2° Encuentro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres. Participante(s): Comenta: Juana Ramírez (CEO, fundadora y chairwoman de Grupo SOHIN. Socia-fundadora y conferencista en temas de salud, emprendimiento, inclusión y equidad de género). Modera: Samantha Flores Rodríguez, (Integrante del Programa de Estudios de Género en Salud, Acádemica del Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina, UNAM). Dirigido a: Público en general. Lugar: Auditorio «Dr. Raoul Fournier [...]

Obra de teatro: Yerma, las corporeidades de Lorca

Adaptación de la obra de Federico García Lorca por el grupo representativo «Antonio González Caballero» del Taller de Teatro de la FES Cuautitlán. Participante(s): Grupo representativo «Antonio González Caballero» del Taller de Teatro de la FES Cuautitlán. Dirigido a: Público en general.   Disponible aquí:

Campaña informativa: «Violentómetro»

La DGAPSU llevará a cabo la difusión de los materiales gráficos en redes sociales, colocación de carteles en los espacios que ocupan las sedes de la DGAPSU; iluminación con luces color naranja del mural del Estadio Olímpico Universitario.  Participante(s): Comunidad de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria. Dirigido a: Público en general  Disponible aquí