¿Qué son las CInIG?

Las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG) son órganos auxiliares de las entidades y dependencias de la UNAM, que colaboran con sus Direcciones para impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género de la Universidad y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas con la participación de las autoridades y de la comunidad. 

¿Cómo se conforman las CInIG?

Sector Forma de integración
Dirección

  • Titular o representante
  • Persona con funciones operativas dentro de la dirección
Designación de la dirección
Integrantes del Consejo Técnico o Interno

  • Alumnado
  • Personal académico
Designación del Consejo Técnico o Interno
Integrantes de la comunidad

  • Sector estudiantil
  • Sector académico
  • Sector administrativo
Procesos a cargo del Consejo Técnico o Interno (invitación, convocatoria, etc.)

Los Consejos Técnicos o Internos serán los responsables de los procesos de conformación y renovación en las entidades académicas

¿En qué etapa se encuentran las CInIG?

112 Comisiones​ Conformadas
83 Comisiones apegadas a los Lineamientos, abarcando a 133 entidades y dependencias
83 CInIG y 995 personas capacitadas

¿Cuáles son las funciones de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG)?

Capacitación de la Comisiones Internas para la Igualdad de Género

Documentos de apoyo

Si tienes alguna duda sobre la conformación o funcionamiento de la CInIG, escribe a contacto_cinig@unam.mx 

Diagnósticos

Para brindarte asesoría sobre la elaboración de los diagnósticos, escribe a contacto_cinig@unam.mx 

3º Encuentro CInIG 2024

Durante los días 26 y 27 de noviembre de 2024, y en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM 2023-2027, se llevó a cabo el 3er Encuentro Anual de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG). Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México con el fortalecimiento de los planes de trabajo encaminados a lograr la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género y la discriminación en todos los espacios universitarios. 

¿Qué es el STIG?

El Sistema de Seguimiento y Transversalización de la Política Institucional en materia de Igualdad de Género de la UNAM (STIG) es una página web que la CIGU pone a disposición de las entidades académicas y dependencias universitarias y de sus CInIG. El STIG tiene como objetivo sistematizar y acompañar los avances en la resolución de problemáticas de desigualdad de género que afectan a la comunidad universitaria.