Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género UNAM

Suscríbete

Los retos de las mujeres que hacen ciencia

2023-02-15T17:04:12-06:00

Fuente: Gaceta UNAM Por: Perla Chávez En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, dos científicas cuentan en entrevista a Gaceta UNAM cuáles fueron las complicaciones a las que se enfrentaron para seguir con su vocación. Además, compartieron cómo impulsan a las nuevas generaciones de niñas para que se apasionen por la ciencia y en un futuro logren vivir de ella. Testimonios Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Industrial, es bióloga con estudios de doctorado en la Universidad Estatal de Iowa y asegura que se puede vivir de la ciencia pese a que persiste el [...]

Los retos de las mujeres que hacen ciencia2023-02-15T17:04:12-06:00

Necesarias, pasión y confianza en sí mismas

2023-02-15T17:02:04-06:00

Fuente: Gaceta UNAM Por: Patricia López Suárez Si te gusta saber el porqué de las cosas, experimentar cómo se producen algunos fenómenos naturales, ser crítico acerca de lo que te rodea y estudiar con entusiasmo, la ciencia es para ti, coincidieron cinco académicas de la UNAM. Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las docentes de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM compartieron experiencias profesionales y de vida personal, para animar a niñas y adolescentes a dedicarse a las llamadas “carreras STEM” (acrónimo en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería [...]

Necesarias, pasión y confianza en sí mismas2023-02-15T17:02:04-06:00

Sólo 33 por ciento de los científicos son mujeres

2023-02-15T17:00:24-06:00

Fuente: Gaceta UNAM De acuerdo con datos de la ONU, ellas son el 12 por ciento de los miembros de las academias científicas nacionales y suelen recibir becas más modestas que sus colegas masculinos Por: Mirtha Hernández Las mujeres siguen enfrentando diversas desigualdades para desarrollarse en la ciencia: representan sólo el 33 por ciento de todos los investigadores; son el 12 por ciento de los miembros de las academias científicas nacionales y suelen recibir becas más modestas que sus colegas masculinos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así lo afirmó la cofundadora de la Colectiva Rastreadoras de [...]

Sólo 33 por ciento de los científicos son mujeres2023-02-15T17:00:24-06:00

Renovación académica e intensa producción científica en el IIBO

2023-02-15T16:58:51-06:00

Fuente: Gaceta UNAM Se creó la Comisión Interna para la Igualdad de Género, a fin de emprender estrategias y proyectos que permeen en la comunidad Por: Diana Saavedra Durante los últimos años vivimos “tiempos atípicos, con una pandemia que nos llevó a repensar la forma de trabajar y en el desarrollo de proyectos”, destacó María Imelda López Villaseñor, directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), al presentar su cuarto informe de actividades. Como parte de su gestión, la investigadora destacó la incorporación de jóvenes académicos de carrera, la obtención de recursos para el financiamiento de proyectos de investigación, un incremento en [...]

Renovación académica e intensa producción científica en el IIBO2023-02-15T16:58:51-06:00

UNAM realiza más de 120 actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia

2023-02-16T11:53:08-06:00

Por: Pamela Lalama Quinteros (FCPyS) Las actividades arrancaron el 7 de febrero y se extenderán hasta el 17. Charlas con astrónomas, conferencias con científicas, conversatorios, eventos lúdicos son algunas de las actividades que han permitido visibilizar la importancia del papel que cumplen las mujeres y las niñas en la ciencia, con el objetivo de construir espacios que contribuyan para alcanzar la igualdad sustantiva dentro de la Universidad y fuera de ella. Miles de personas de la comunidad universitaria y público en general han participado en estos eventos que, luego de dos años de pandemia, se desarrollan presencial y virtualmente. ¿Qué animales [...]

UNAM realiza más de 120 actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia2023-02-16T11:53:08-06:00

Mutilación genital femenina, práctica milenaria que persiste

2023-02-07T11:29:07-06:00

Fuente: Gaceta UNAM Implica la escisión, total o parcial, de algunos o todos los órganos genitales femeninos externos, del clítoris y a veces de los labios mayores o menores, además del estrechamiento de la abertura vaginal Por: Patricia López Suárez Práctica milenaria anterior al siglo V antes de Cristo, aplicada mayoritaria pero no únicamente en el África subsahariana, la mutilación genital femenina implica la escisión, total o parcial, de algunos o de todos los órganos genitales femeninos externos, del clítoris y a veces de los labios mayores o menores, además del estrechamiento de la abertura vaginal, explicó Helena López González de [...]

Mutilación genital femenina, práctica milenaria que persiste2023-02-07T11:29:07-06:00

Investigadoras africanas en la lucha contra el cáncer

2023-02-07T11:22:45-06:00

Fuente: Gaceta UNAM Es un padecimiento que se origina por la multiplicación anormal de células dañadas, formando tumores malignos, los cuales pueden o no invadir otras partes del cuerpo Por: Vianey Mejía, Coordinación para la Igualdad de Género UNAM El cáncer es un padecimiento que se origina por la multiplicación anormal de células dañadas en el cuerpo. Normalmente cuando una célula se daña, muere y es reemplazada por otra nueva y sana. Sin embargo, en ocasiones estas células dañadas no continúan con su ciclo esperado de vida, sino que se multiplican, formando tumores malignos que pueden o no invadir otras partes [...]

Investigadoras africanas en la lucha contra el cáncer2023-02-07T11:22:45-06:00
Go to Top