Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

mujeres en la academia

“Presentan sesgo de género encuestas sociodemográficas”

By |2024-04-10T15:31:40-06:0012 febrero, 2024|Categories: Mujeres en la academia, Perspectiva de género|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Daniel Robles - Feb 12, 2024 La metodología para elaborar las estadísticas sociodemográficas en nuestro país requiere de revisión a fondo y un replanteamiento con perspectiva de género, toda vez que actualmente los datos que se recaban y su interpretación tienen un sesgo que refuerza los estereotipos machistas y demeritan el papel de liderazgo que desempeñan numerosas mujeres, en una cantidad importante de los hogares mexicanos. Claudia Stefanie Serna Hernández, egresada de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, quien recibió mención honorífica por su tesina de maestría titulada La jefatura del hogar en [...]

Lilián Álvarez Arellano asume la dirección del Instituto de Investigaciones Filológicas

By |2024-04-10T15:24:11-06:008 febrero, 2024|Categories: Mujeres en la academia|Tags: , |

Fuente: Gaceta UNAM Leonardo Frías Cienfuegos  -  Feb 8, 2024 Debemos tener metas comunes y objetivos claros, resaltó la directora Lilián Álvarez Arellano fue designada nueva directora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM, y al asumir esta responsabilidad confió en contribuir a que cada integrante de la comunidad de esta entidad académica realice su trabajo con la mayor libertad, así como colaborar todos de manera productiva. Durante su mensaje, luego de que el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, le dio posesión del cargo, invitó a preparar, a corto plazo, el plan de trabajo en el cual [...]

Jornada: «4ta. Jornada de geógrafas feministas»

By |2024-01-08T16:46:48-06:008 enero, 2024|Categories: |Tags: , |

Organizada por: CInIG y POC de la  Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 «Miguel E. Schulz». Jornada sobre las aportaciones en la ciencia, en específico dentro de la Geografía de las Geógrafas consideradas como feministas. Participante(s): Comunidad de la ENP 8. Dirigida a: Comunidad de la ENP 8. Evento no disponible en línea. 

Beatriz Ortega Guerrero, primera mujer en dirigir la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

By |2022-10-18T15:15:11-06:0011 octubre, 2022|Categories: Comunicados|Tags: , , , , , , , , |

Fuente: DGCS  Trabajaré para lograr mejores y variadas oportunidades, afirmó al tomar posesión del cargo Contará con el apoyo de la administración central: Leonardo Lomelí Vanegas Continuar con el desarrollo del proyecto académico iniciado hace un cuatrienio, a fin de consolidarlo a la altura de los desafíos que traza el progreso del país y del planeta, es uno de los objetivos de Beatriz Ortega Guerrero como directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), de la UNAM, para el periodo 2022-2026. Ustedes son la parte fundamental de la Escuela, trabajaré para lograr mejores y variadas oportunidades de desarrollo, [...]

Go to Top