Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

mujeres en el arte

«En la UNAM, primera retrospectiva mexicana de Marie Losier»

By |2024-04-20T18:10:19-06:0020 abril, 2024|Categories: Cine, Prensa|Tags: |

«En la UNAM, primera retrospectiva mexicana de Marie Losier» La muestra podrá visitarse hasta el 5 de mayo en Casa del Lago Fuente: Gaceta UNAM 18 de abril, 2024 Foto: Cultura UNAM. El cine de Marie Losier (Francia, 1972) disuelve las barreras entre el documental y la ficción para instalarse en otro género que podríamos llamar “documental de la imaginación”, que lo mismo desconcierta, divierte y provoca la reflexión en los espectadores. A caballo entre el surrealismo, la intimidad y lo excéntrico, sus filmes y sus loop boxes (cajas para un solo espectador en las que se repite sin fin una cinta) han [...]

«La Biblioteca Central: alma universitaria bajo la lente»

By |2024-04-15T12:09:21-06:0015 abril, 2024|Categories: Exposición, Prensa|Tags: |

Concéntrico (2024), fotografía que forma parte de la exposición. Autora: Clara Araujo Cruz La Biblioteca Central: alma universitaria bajo la lente Se trata de una veintena de imágenes en gran formato capturadas por Clara Araujo Cruz, egresada de la Prepa 6 Fuente: Gaceta UNAM 11 de abril, 2024 El 5 de abril la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México cumplió 68 años de ofrecer servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Para celebrar este aniversario se inauguró la exposición fotográfica Biblioteca Central UNAM: alma universitaria bajo la lente, de la fotógrafa Clara Araujo Cruz. [...]

Tatiana Cuevas Guevara, directora del MUAC

By |2024-08-19T14:07:44-06:001 marzo, 2024|Categories: Mujeres en el arte, Mujeres UNAM, Prensa|Tags: , |

Tatiana Cuevas Guevara será directora del MUAC A partir de mayo también estará al frente de la DiGAV Amanda de la Garza, Tatiana Cuevas Guevara, Leonardo Lomelí y Rosa Beltrán. Foto: Benjamín Chaires. Fuente: Gaceta UNAM Por Mirtha Hernández El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, designó a la curadora e historiadora del arte Tatiana Cuevas Guevara como titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM (DiGAV) y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Su nombramiento responde a que Amanda de la Garza, actual titular de la DiGAV y del MUAC, se desempeñará como subdirectora [...]

Exposición colectiva: «Lumbre. Ilustradoras en México»

By |2023-10-31T18:08:58-06:0031 octubre, 2023|Categories: |Tags: , |

Organizada por: Cultura UNAM y Museo Universitario del Chopo.  Lumbre es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 35 mujeres ilustradoras en México. El conjunto de piezas presenta una serie de posicionamientos personales y sociales, en algunos casos la aceptación del cuerpo, la conexión con lo cotidiano y el entorno doméstico; también trata temas de resistencia, como desaparición forzada, derechos reproductivos y desigualdades sociales. El lenguaje visual construido por sus autoras encuentra su plataforma en redes sociales, murales y tatuajes, mostrándose como un medio de comunicación autosuficiente y contestatario ante las normas patriarcales. Dirigida a: Todo público.  Actividad presencial. Lugar: [...]

Conferencia: «Mujeres en el arte. Motivo y creación»

By |2023-02-22T12:27:34-06:0022 febrero, 2023|Categories: , , , |Tags: , , |

Conferencia sobre el rol de las mujeres como motivos del arte antiguo, mujeres creadoras en la Edad Media, en el periodo moderno y contemporáneo. Participante(s): Mtro. Roberto Navarro, ponente. Mtra. Ana Cárdenas, moderadora. Dirigido a: Público en general. Lugar: Unidad de Posgrado, sala de Videoconferencias, FES Acatlán. Evento presencial.

Presentación del libro: «Escrituras»

By |2022-11-30T15:25:05-06:0030 noviembre, 2022|Categories: , |Tags: , , , , , |

Con selección de textos, proemio y notas de Raquel Tibol, este libro presenta a Frida Kahlo desde su propia escritura. Participante(s): Carmen Curcó, Ricardo Duarte Méndez y Diego García del Gállego. Dirigido a: Público en general. Informes en: @LibrosUNAM Evento presencial.

Conversatorio «Tramas de resistencia»

By |2022-12-06T17:30:21-06:0028 octubre, 2022|Categories: , , |Tags: , , , , , , |

Este conversatorio propone poner a dialogar las investigaciones de tres mujeres en torno a la reapropiación del bordado, el tejido y la costura como formas de resistencia, lucha y visibilización de respuestas frente a la  violencia contra las mujeres. En sus respectivos trabajos, que combinan la investigación y la producción plástica, las historiadoras del arte Isabel Plante (Argentina) y Katia Olalde (México) han atendido la forma en la que el bordado y el trabajo textil denuncian la violencia y abren espacios de resistencia política y social, crean vínculos de solidaridad (a pesar de diferencias) y acompañan procesos de recuperación del tejido [...]

Inauguración de la exposición temporal «En otra piel»

By |2022-12-07T18:40:47-06:0028 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , , , , |

El Museo de la Mujer presenta la inauguración de la exposición temporal «En otra piel», de la artista peruana Aisha Asconiga. En sus propias palabras, sus obras remiten y revelan la manipulación de la información, el consumismo y las propagandas, en especial a la operación de reemplazo de la realidad por la imagen, de su viciamiento y vaciamiento, en las que al final tenemos imágenes en las que no hay nada que ver. Participante(s): Aisha Ascóniga, artista. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Inauguración de la exposición temporal «Sueño Liminal»

By |2022-12-07T18:28:05-06:0027 octubre, 2022|Categories: |Tags: , , , , , , , , , |

El Museo de la Mujer presenta la inauguración de la exposición temporal Sueño Liminal, de la artista Ri Anderson. En sus propias palabras, esta exposición explora los parámetros cambiantes, la estructura y la fisicalidad del concepto «hogar». En esta era de pandemias y cambio climático, las obras representan una asociación incómoda entre la humanidad y la naturaleza. Participante(s): Ri Anderson, artista. Dirigido a: Público en general. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Go to Top