Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

25N 2023

Charla: «¿Qué es la violencia familiar, cómo identificarla?»

By |2024-01-10T11:41:17-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Charla: «¿Qué es la violencia familiar, cómo identificarla?» Organizada por: Museo de las Constituciones UNAM.  ¿Qué es la violencia familiar, cómo puede identificarse? Para conocer sobre el tema abordaremos la violencia familiar desde una perspectiva jurídica y de defensa de derechos. En el marco del 25 de noviembre «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres». Participante(s): Dra. Irene López Faugier (Facultad de Derecho, UNAM). Dirigida a: Público general.  Disponible aquí:

Taller: «Bordando frente a la violencia»

By |2023-11-28T16:09:18-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria UNAM. Generar un espacio de reflexión con lxs asistentes y preguntarles qué palabras reparadoras le hacen frente a la violencia que viven las mujeres en el contexto mexicano. Estas palabras serán bordadas en un trozo de tela que formará una  manta (mampara) colectiva que será expuesta dentro de los 16 días de activismo por el 25N; posteriormente podrá ser usado como pañuelo. Participante(s): María Fernanda Gutiérrez Figueroa y Zac-nicte Reyes Gutiérrez. Dirigida a: Comunidad de la Secretaría de Difusión Cultural. Evento presencial. Lugar: Secretaría de Difusión Cultural de la [...]

Conversatorio Género y Derecho: «Desafíos de las mujeres frente al ejercicio de la abogacía en el siglo XXI»

By |2024-01-08T17:57:20-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Universidad Antonio Nariño, Dirección Ejecutiva de la Operación Médica de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, AISGE, España y Universidad de Matanzas Cuba. Mantener un diálogo abierto entre destacadas juristas, quienes desde su ejercicio profesional compartirán con los asistentes saberes y experiencias respecto a la igualdad de género que han marcado su ejercicio profesional. Participante(s): Dra. Jinyola Blanco Rodríguez (Colombia) Decana Nacional de la Universidad Antonio Nariño; Dra. Marlin Arce de la O (México) Subdirectora Administrativa y [...]

Conversatorio: «Violencia de Género y Feminicidios en México»

By |2023-11-28T16:04:23-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: POC de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y Programa de Humanidades (Sección de Historia).  Se conversará sobre violencia de género y feminicidios en México. Los feminicidios en México desde las perspectivas históricas y el periodismo. Participante(s): Dra. Elva Rivera Gómez, BUAP y Mtra. María Luisa Morales Martínez, FES Acatlán-UNAM.  Dirigida a: Público en general . Si se desea ingresar a la sala de zoom solicitar el acceso en: 315107083@pcpuma.acatlan.unam.mx Más información: https://www.facebook.com/histacatlan

Cine comentado: «Cine con perspectiva de género con la participación de la Dra. Luz María Galindo Vilchis»

By |2023-11-28T16:01:01-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: POC de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT). Se hará una proyección audiovisual con perspectiva de género y lo comentará la especialista: Dra. Luz María Galindo Vilchis. Participante(s): Dra. Luz María Galindo Vilchis. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Circuito de la Investigación Científica S/N (A un costado de los Bigotes). Registro: https://forms.gle/W6oLC5pTewt253Wn7

Conversatorio «Fronteras de la violencia de género en entornos digitales: reflexiones en torno a la inteligencia artificial»

By |2024-01-09T15:11:13-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad Abierta Interamericana y Cátedra UNESCO y Universidad e Integración Regional. Reflexión en torno al impacto de la inteligencia artificial hacia la violencia de género Participante(s): Mtro. Carlos Avedaño y Mtra. Yorneylis Torres.  Dirigida a: Todo público.  Evento no disponible en línea.

Plática: «Morada Violeta: la Partería como una opción digna para la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres»

By |2024-01-10T11:29:35-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Plática: «Morada Violeta: la Partería como una opción digna para la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. Morada Violeta es el primer centro de atención integral a la salud sexual y reproductiva de las mujeres con enfoque feminista en la Ciudad de México. Somos una colectiva autogestiva que genera espacios comunitarios y trabaja en red desde un Modelo de Atención Integral en Partería. Nuestra colectiva se enfoca en la atención y acompañamiento de los procesos fisiológicos de salud sexual y reproductiva de las mujeres como: atención prenatal, parto, posparto, [...]

Plática: «IA y Violencia Digital»

By |2024-01-08T17:25:22-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. Con el avance de la tecnología desafortunadamente también avanzan los criminales, en lo que se refiere a la Inteligencia Artificial existen ya métodos que se utilizan para violentar a las personas en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales, puede ser a través de la alteración de imágenes o inclusive hasta de suplantación de voz lo que provoca estrés, bullying y violencia digital. ¿Cómo funcionan estos ilícitos? ¿Qué alternativas existen para nuestra protección? Participante(s): Lic. Ana Laura Chalico Tenorio (Directora Comercial en TOSSA). Dirigida a: Todo público. Más información: https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/equidad/eventos/2023  Evento no disponible [...]

Taller: «Minificciones contra la violencia»

By |2023-11-28T15:39:23-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG y POCs de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera». En parejas o equipos, las y los asistentes elaborarán una minificción para proporcionar una solución a un tipo de o una situación de violencia, libre de mandatos y estereotipos de género. Participante(s): Dolores Erandi Castro Martínez (profesora del colegio de Literatura y POC del plantel).  Dirigida a: La comunidad estudiantil de la ENP 4. Lugar: Sala Audiovisual 2 de la ENP 4.

Go to Top