Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

25N 2023

Mural: «Yo contribuyo a prevenir la violencia de género haciendo…»

By |2023-11-29T14:13:56-06:0029 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO). Expresión de la comunidad por medio de mensajes, creando así un mural alimentado por toda la comunidad. Participante(s): Samantha Díaz Boyás y Julieta Martínez Álvarez. Dirigida a: Toda la comunidad FENO . Evento presencial. Lugar: Explanada de la dependencia.

Actividad: «Cineclub #25N»

By |2023-11-29T14:11:14-06:0029 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la Facultad de Arquitectura, Coordinación de Atención a la Comunidad e Igualdad de Género (CACIG) y Coordinación de Comunicación Social. Para conmemorar el 25N, desde una acción que no sólo visibiliza el trabajo de las mujeres en el cine, sino establece un cuestionamiento de las condiciones de opresión y violencia de género desde lo simbólico hasta la dimensión física, se proyectará una serie cinematográfica con cintas que visibilizan el problema de la desigualdad y la violencia de género en un espacio comunitario para reflexionar sobre las condiciones sistémicas de opresión en la actualidad:   - Proyecciones Bloque [...]

Conversatorio: «Poder y Privilegio»

By |2023-11-28T17:12:53-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: , |

Organizada por: CInIG de la Facultad de Arquitectura. En el marco del 25N, dentro de las actividades que comprenden la igualdad como una tarea colectiva que involucra agendas encargadas de erradicar y prevenir cualquier tipo de violencia que reproduzca sistemas de opresión, en particular y desde las masculinidades, las acciones que perpetúan el mandato de una hegemonía y no reconocen las ventajas del cambio hacia la igualdad, se ha propuesto un ciclo de conferencias que en colaboración con El Pozo de Vida (ONG), busca concientizar a la comunidad universitaria sobre los efectos y las cuestiones sociales que reestructuran los lazos que [...]

Capacitación y presentación: «¿Qué es eso de derechos universitarios? y Herramienta Videobot»

By |2023-11-28T16:54:44-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG y POC de la Unidad Académica de Estudios Regionales. El objetivo de la actividad es que el personal de la UAER, conociera cuáles son sus derechos dentro de la universidad, así como los diferentes tipos de violencia de género que existen. Participante(s): Alejandra Arenas, Lizeth Capulín Arellano y Guadalupe Cervantes Rodríguez. Dirigida a: Personal de la Unidad Académica de Estudios Regionales. Evento presencial. Lugar: Sala de Videoconferencias de la UAER-UNAM.

Foro: «Derecho al Porvenir. Mujeres ex carceladas del sistema penitenciario»

By |2023-12-13T19:10:43-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG del  Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Instituto de Investigaciones Jurídicas, Escuela Nacional de Trabajo Social, Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. El término correcto para referirse a la vida post-prisión es derecho a la reinserción social. Sin embargo, quisimos pensar en el derecho al porvenir de las mujeres egresadas para ampliar y problematizar el futuro, las condiciones y posibilidades para rehacer su vida de manera digna e integral después de la cárcel. En esta oportunidad nos interesa saber qué ocurre [...]

Proyección de la película: Potiche. Mujeres al poder

By |2023-11-28T16:50:42-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: , |

Organizada por: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Coordinación del Programa de Idiomas de la FCPyS. Proyección de la película francesa para los grupos de posesión en francés para su discusión en clase de lengua. Dirigida a: Grupos 201, 202 y 203 de francés y al público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala Fernando Benítez de la FCPyS. Más información  

Ponencia: «Erradicación de la violencia de género a través de un pensamiento propositivo»

By |2023-12-07T12:48:39-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria y CInIG de la Secretaría Administrativa. Las Comisiones Internas de la SPASU y de la Secretaría Administrativa, a través de la ponencia magistral, se centraron en crear conciencia en que cada persona asuma una actitud analítica y propositiva, impulsando soluciones constructivas en torno a la erradicación de la violencia de género. La ponente abordó conceptos teóricos prácticos sobre la diferencia entre agresión y violencia; las estadísticas de violencia  de género en México; las formas de prevención; la identificación de la violencia a través el violentómetro; la descripción del enfoque [...]

Conferencia: «Sororidad»

By |2024-01-10T12:01:37-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Conferencia: «Sororidad» Organizada por: CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Se analizará la sororidad como una estrategia para prevenir la violencia de género. Participante(s): Dra. Bélen Liedo, Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Dirigida a: Todo público. Disponible aquí:

Plática: «Hombres, trabajo doméstico y de Cuidados»

By |2024-01-09T15:21:17-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Organizada por: CInIG de la FES Zaragoza. Se realizará un análisis de los espacios en los cuales frecuentemente los hombres no se encuentran. Participante(s): Lic. Tlacaelel Paredes Gómez. Dirigida a: Estudiantes. Evento presencial. Se requiere registro previo. Registro:  https://forms.gle/n8ppuXqyqqRXYpy86   Más información: secretaria.estudiantil@zaragoza.unam.mx   Evento no disponible en línea.

Plática: «Yo no soy machista, pero… violencia simbólica contra las mujeres»

By |2024-01-10T11:46:03-06:0028 noviembre, 2023|Categories: |Tags: |

Plática: «Yo no soy machista, pero... violencia simbólica contra las mujeres» Organizada por: CInIG de la Facultad de Ciencias. Se abordará el tema a partir de conductas de los machismos cotidianos, y cómo por su normalización provoca que para los hombres estás no sean violencias, además de tolerar todo tipo de violencias contra la mujer, solaparse ante sus amigos, buscando la reflexión de los participantes, que se den cuenta que forman parte del pacto patriarcal al no denunciar y/o evidenciar ese tipo de conductas. Participante(s): T.S. Armando García Vega (El Pozo de Vida A.C.). Dirigida a: Todo público. Más información: https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/equidad/eventos/2023  [...]

Go to Top