Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Caminata por el Orgullo LGBTTTIQAP: Tejiendo orgullo comunitario

Ciudad Universitaria

Caminar en conjunto por Ciudad Universitaria, para celebrar el orgullo por la diversidad sexo-genérica y consolidar redes de apoyo en favor de la población diversa de nuestra universidad, a través de la convivencia.  El punto de reunión es frente a la Biblioteca Central, a las 12:00hrs. Finalizará en la Escuela Nacional de Trabajo Social, a las 14:00hrs. Participante(s): Colectivx Aquelarre de Metztli. Dirigido a: Público en general. Más información aquí  

Campaña informativa y de sensibilización sobre el respeto a la Diversidad de las identidades sexo-género y la comunidad LGBTTTIQ+

Página web

Esta campaña se propone sensibilizar a la comunidad del CIM-SUR con el objetivo de proporcionar definiciones sencillas, claras y despejar dudas sobre las identidades sexo-genéricas de la comunidad LGBTTTIQ+ entre otras. Es importante aclarar que la diversidad sexual nos ha acompañado a lo largo de la historia de la humanidad y en cualquier contexto cultural, siempre han existido múltiples maneras de vivir y relacionarnos sexual y afectivamente. Participante(s): Dr. Óscar Sánchez Carrillo Investigador CIMSUR-UNAM Arq. María Elena Medina Ortega Responsable de Difusión e intercambio académico CIMSUR-UNAM. Dirigido a: A toda la comunidad del CIM-SUR y al público visitante de su página [...]

Machismo y violencia en la diversidad sexual

Facebook

Nuestro #MiércolesParalaIgualdad se suma al mes del #orgullo con la charla: Machismo y violencia en la diversidad sexual, platica que tiene por objetivo identificar y reflexionar el concepto del patriarcado y el machismo en la construcción y exigencia de ser hombre o de ser mujer en una sociedad, y cómo esta exigencia repercute en las relaciones interpersonales que se viven en la comunidad de la diversidad sexual. Participante(s): Lic. Tlacaelel Paredes Gómez (ponente). Dirigido a: Comunidad universitaria y público en general. Transmisión disponible aquí

Diversidad sexual sin discriminación en el aula

https://zafiro.dgapa.unam.mx

En el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) el curso tiene como objetivo identificar los elementos básicos de la diversidad sexual a través de la revisión de casos, documentos normativos y experiencias, para propiciar ambientes educativos incluyentes dentro del aula, en el que las y los estudiantes con identidades sexuales no-normativas se sientan integradas(os) y seguras(os) de participar y, en consecuencia, aprovechar al máximo su proceso de aprendizaje.

Visibilizar la bisexualidad

Facebook

En el marco del Día Internacional de la Bisexualidad, conoce la importancia de visibilizar la bisexualidad, a la par aprender y conocer sobre las disidencias y diversidades sexo-género. Participante(s): Mtro. Miguel Ángel Muñoz. Dirigido a: Alumnas, alumnos y alumnes.

Seminario de formación y sensibilización: «Diversidad sexual y salud pública»

Facultad de Medicina

Seminario que aborda a las diversidades, brinda buenas prácticas en su atención y da herramientas útiles para su entendimiento. Participante(s): Mtra. Ana Torres Benites, Andra: sexualidad y educación; Dr. Omar Olvera Muñoz, Universidad de la Salud; Dr. Juan Carlos Mendoza Pérez, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM; Dr. Irving López Bonilla, Universidad Veracruzana y Mtro. Samuel Martínez, Letra S. Dirigido a: Profesionistas y estudiantes del área de la salud que no tienen formación en temas de diversidad sexual. Para más información: jcmendozap@comunidad.unam.mx

«Ciclo de cine al aire libre»

Distintas explanadas de la FES Aragón.

Con la finalidad de generar un espacio de difusión de la cultura y sensibilización de temas referentes a las diversidades sexo genéricas y disidencias, se proyectarán en distintas explanadas de la Facultad películas sobre dichos temas. Dirigido a: Público en general Evento presencial.  

Exposición: «Faltas a la moral»

Galería Arnold Belkin

Exposición que aborda el tema de las faltas a la moral desde dos perspectivas: la convencional, que estigmatiza y censura las diversas sexualidades corpóreas de los individuos, así como la que considera que las autoridades también cometen faltas morales contra la sociedad mediante la corrupción, la impunidad, el enriquecimiento ilícito y la violencia.  Participante(s): Curaduría: Aldo Sánchez. Artistas: Franco Aceves Humana, Gina Arizpe, Diego Berruecos, Alejandra Bogue, Gustavo Casasola, Fabián Chairez, Serguei Eisenstein, Helio Flores, Omar Gámez, Óscar Gardea, Hernán González, Alberto Gout, Trino Guerrero, Devars Jr., Maritza López, Yolanda Andrade, Enrique López Llamas, Teresa Margolles, Manu Mojito y Joel Peter [...]

Historieta: «Cómo acompañar a una persona que ha sido violentada»

La campaña busca brindar información sobre la ruta de atención a los casos de violencia de género, en la Defensoría de los Derechos Universitarios Igualdad y Atención de la Violencia de Género. Participante(s): Integrantes CInIG SPASU. Dirigido a: Comunidad SPASU y sus Coordinaciones. Disponible aquí

Ciclo de conferencias: «Jueves para la igualdad rumbo al mes del orgullo LGBTIQ+»

Facebook

  8 de junio de 2023 La sensibilización en el aula ante las disidencias sexogenéricas| 13:00h 15 de junio de 2023 Morras que aman a otras morras: Bisexualidad en tiempos de rebeldía| 12:00h 22 de junio de 2023 Las diversidades sexogenéricas en nuestra Universidad| 12:00h y 16:00h Festival Internacional de cine del CCH de la UNAM Participante(s): Renata Díaz Gonzáles (CCH Sur) Mayahuel León Ortiz (ENTS) Melanie Montoya Montes (Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos A.C) Brandon Ibarra y Alan Montalvo (Ceceachero Film Fest) Dirigido a: Comunidad Universitaria Sigue la transmisión aquí   Conferencia  8 de [...]

Círculo de cine-debate: «Serie Heartstopper»

Aula C 103, UNIGENTS Circuito exterior S/N, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, CDMX, CDMX, Mexico

Discutir la construcción de los personajes y las situaciones que aborda la serie Heartstopper desde una perspectiva LGBTIQ+. Participante(s): Equipo UNIGENTS. Dirigido a: Comunidad en general. Lugar: UNIGENTS, Aula C 103. Evento presencial.

Plática: «Diversidad sexual y espacios educativos»

Como parte de la Semana por la Diversidad, en esta charla se hablará brevemente acerca de los desafíos que enfrenta la población LGBTI+ en diversos espacios educativos. Se hará referencia también a elementos históricos y demográficos para hacer un retrato de los desafíos en cuestión. Finalmente, se abordará la pregunta de cómo crear espacios incluyentes y el porqué esto es importante. Participante(s): Dra. Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, investigadora Titular B, Definitiva, tiempo completo Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM, México. Dirigido a: Público en general.