Cuidados
- Eventos
- Cuidados
Plática: «Aborto, maternidad y cuidados»
CInIG de la Facultad de Ciencias.Plática sobre aborto, maternidad y cuidados
Taller: «A cuidar se aprende»
PUIC Sede LoretoOrganizada por: Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC). Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: PUIC, sede Loreto, Av. Río de la Magdalena # 100, Col. La Otra Banda, C.P. 01090, Ciudad de México. En caso de tener interés en participar, por favor ponerse en contacto a través del correo puic.relacionesdegenero@unam.mx
Conferencia: «Políticas de cuidados a largo plazo y envejecimiento: desafíos y oportunidades para sociedades en transformación»
Organizada por: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). Participante(s): Taichi Ono, Director de Healthcare Policy Concentration. Dirigida a: Público en general. Actividad híbrida. Lugar: Jardín del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). Circuito, Mario de La Cueva S/N, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México. Sigue la transmisión: https://www.youtube.com/@canaliisunam/streams
Infografía: «Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo»
Organizada por: CInIG de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria (DGENP). Infografía alusiva a la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Difusión en redes oficiales de la ENP. Dirigida a: Comunidad ENP y público en general. Consulta el material: https://www.instagram.com/enp.unam/
Conversatorio: «El cuidado: el trabajo invisible de una labor visible»
Organizada por: CInIG del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc). Participante(s): Mtro. Ulises Pineda Miranda y Dr. Agustín Rojas Martínez. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.
Conversatorio: «Cuidado, espacio y comunidad: experiencias en Asia y África»
Organizada por: Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA). La actividad busca propiciar la identificación de elementos que han convergido para el reconocimiento de las prácticas de los cuidados en Asia y África, a partir de las dinámicas del trabajo productivo y reproductivo para la sostenibilidad de la vida que sustentan las cadenas globales, en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Miércoles | 30 de octubre 2024 Conversatorio: «Cuidados comunitarios y autocuidado» Participante(s): Adriana Franco, Norihisa Arai, Pablo Ramírez y Alicia Girón, PUEAA. Jueves | 31 de octubre 2024 Conversatorio: «Espacios de cuidados» [...]
Plática: «Ecosistemas de cuidados: tejiendo la ética, ciencia y el género en el aula»
31 de octubre de 2024 Plática: «Ecosistemas de cuidados: tejiendo la ética, ciencia y el género en el aula» En esta charla se explora cómo los sistemas de cuidado, tanto formales como informales, están profundamente conectados con las dimensiones de género y la ética. Se analizará cómo la ciencia puede contribuir a un enfoque equitativo en la distribución de cuidados, respetando las diferencias de género y promoviendo prácticas inclusivas. La charla teje interacciones entre el conocimiento científico y los valores éticos, subrayando la importancia de integrar perspectivas de género en la enseñanza de las ciencias en el aula universitaria. Participante(s): Mtra. [...]
Violeta y oro: Cómo defender la imaginación
Conversamos con Gina Jaramillo sobre infancias y adolescencias libres
Jornada: «Concientizar. Jornada de salud»
Edificio D de la Zona Cultural de Ciudad Universitaria Edificio D de la Zona Cultural de Ciudad Universitaria,, Coyoacán, Ciudad de México, Mexico13 de noviembre de 2024 | 12:00 a 15:00 h Jornada: «Concientizar. Jornada de salud» Organizada por: CInIG y POC de la Secretaría de Prevención Atención y Seguridad Universitaria UNAM (SPASU); Dirección General de Atención a la Comunidad; Dirección General de Asuntos de Personal Académico, Atención; Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM. La jornada está dirigida al personal que labora en el Edificio D de la Zona Cultural de Ciudad Universitaria. Será a través de una charla sobre Derechos de las Mujeres y módulos informativos sobre temas relacionados con la igualdad de género y cuidados. [...]
Inauguración: «Apertura de los baños de acceso universal y cuidados múltiples en la FAD»
Organizada por: CInIG y POC de la Facultad de Artes y Diseño (FAD). La Facultad de Artes y Diseño inaugura los primeros baños de acceso universal y cuidados múltiples en su sede Xochimilco entorno a las actividades de la Jornada 25N de la UNAM. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial Lugar: Facultad de Artes y Diseño. Prol. Constitución 58A, La Concha, Xochimilco, 16210 Ciudad de México. Más información: https://www.facebook.com/CInIGFAD
Taller: «La vida al centro del texto: escrituras para cuidar-nos»
Librería Jaime García Terrés, en Av. Universidad 3000, Coyoacán, C.U., 04510, Ciudad de México. Librería Jaime García Terrés, en Av. Universidad 3000, Coyoacán, C.U., 04510, Ciudad de México., Ciudad de México, Coyoacán, MexicoTaller: «La vida al centro del texto: escrituras para cuidar-nos» Taller para aplicar las nociones de cuidado y mutualidad en ejercicios de escritura creativa; de esta forma, se reconocen los procesos creativos como herramientas de resistencia para combatir la violencia contra mujeres y niñas. Para ello, se creará un conjuro individual, un conjuro colectivo, un texto ensayístico/híbrido y un ejercicio de lectura mutua. Participante(s): Alejandra Eme Vázquez. Dirigida a: Mujeres que deseen poner el cuerpo para conversar y escribir desde/para el cuidado (propio y mutuo). Actividad presencial.
Taller: «Tercias locas»
Instituto de Matemáticas, UNAM. Área de la Investigación Científica, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, Mexico31 enero de 2025 | 9:00 a 13:00 h Taller: «Tercias locas» Organizada por: POC del Instituto de Matemáticas (IM). Con el fin de tener un espacio de cuidados seguro para las hijas e hijos del personal de la UNAM, por sexta ocasión consecutiva se organiza el «Viernes de Consejo Técnico Escolar». El último viernes de cada mes, la SEP organiza las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde el personal directivo y docente de cada plantel de educación básica toma decisiones para mejorar las problemáticas que enfrenta en relación a la educación del estudiantado. Sin embargo, esto ocasiona que al [...]