Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

¿Cómo interpela a la práctica de enfermería la diversidad sexual?

Facebook

En este conversatorio se abordará la situación que guarda la profesión de enfermería frente a la diversidad sexogenérica. Participante(s): Defensoría de los Derechos Universitarios. Viviana Amaya Ileosa. Coordina: Cinthya Gómez León. Profesora de asignatura, ENEO-UNAM.  Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Campaña informativa y de sensibilización sobre el respeto a la Diversidad de las identidades sexo-género y la comunidad LGBTTTIQ+

Página web

Esta campaña se propone sensibilizar a la comunidad del CIM-SUR con el objetivo de proporcionar definiciones sencillas, claras y despejar dudas sobre las identidades sexo-genéricas de la comunidad LGBTTTIQ+ entre otras. Es importante aclarar que la diversidad sexual nos ha acompañado a lo largo de la historia de la humanidad y en cualquier contexto cultural, siempre han existido múltiples maneras de vivir y relacionarnos sexual y afectivamente. Participante(s): Dr. Óscar Sánchez Carrillo Investigador CIMSUR-UNAM Arq. María Elena Medina Ortega Responsable de Difusión e intercambio académico CIMSUR-UNAM. Dirigido a: A toda la comunidad del CIM-SUR y al público visitante de su página [...]

No queremos TOLERANCIA, queremos RESPETO

YouTube

Temas: Taconeando los noventas: memorias y genealogías en construcción. Política sexual disidente y formas de organización de la comunidad LG(TT) en Buenos Aires Crímenes de odio contra la población LGBTTTIQ+: ¿cuántos? ¿dónde? Temas a abordar: - El Primer Encuentro de Reflexión Lésbico Homosexual de América del Sur. Se llevó a cabo en 1992 en el Canelo de Nos en Chile, en un tiempo de autonomía-relativa y semi-clandestinidad. - Alianzas y tensiones en el activismo LG(TT) de Buenos Aires para constituirse en comunidad. La Virgen Roja - Hay múltiples formas de violencia que se ejercen contra la población LGBTTTIQ+. Desde las más [...]

Infografías del acrónimo LGBTTTIQAPNB+

Página web

Dar a conocer, a la comunidad preparatoriana y universitaria, el significado de cada letra del acrónimo LGBTTTIQCAPNB+, a través de la publicación de infografías. Dirigido a: Comunidad preparatoriana y público en general. Disponible aquí

Presentación de cortometrajes

«No queremos TOLERANCIA, queremos RESPETO» Proyección de los cortometrajes «Smuack», de Alejandra Sánchez «Smuack» presenta a Luisa, una mujer cuya vida gira en torno a su trabajo en un bar gay. El encuentro con su sobrina de 8 años la hará asumir una inesperada maternidad al tiempo que tendrá que confrontar su identidad sexual. «El mueble de las fotos» Director: Giovanni Maccelli Sinopsis: El mueble de las fotos del salón es el escaparate de mi familia. Estamos todos, menos... «ANIMADOS EN LA DIVERSIDAD» Derechos Humanos BA Como todos somos diferentes y nadie puede asumirse de otra manera, porque somos únicos e [...]

Conversatorio «Anime Aggretsuko: mandatos de género y cultura laboral japonesa»

Facebook

En el marco de las actividades de la Comisión Interna para la Igualdad de Género CInIG CIEG, se llevará a cabo el Conversatorio, Anime Aggretsuko: mandatos de género y cultura laboral japonesa. Participante(s): Janaina Macie; María Vargas. Modera: Mtra. Alejandra Tapia. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí: 

Conferencia: ¿Cuál es el papel de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género de la UNAM?

Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1, Instituto de Ingeniería UNAM

Conoce la función de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género de la UNAM, por medio de una conferencia con dos académicas expertas en el tema. Participante(s): Mtra. Sandra Barranco Garcia y Dra. Paulina Uribe Morfín. Dirigido a: Público en general. Lugar: Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1, Instituto de Ingeniería UNAM. Disponible aquí:  Informes aquí

¿Qué son los Jueves para la Igualdad?

Facebook

El conversatorio tiene como objetivo explicar el origen de los Jueves para la Igualdad, presentar datos sobre las transmisiones realizadas y mostrar evidencias del impacto de esta actividad en las y los jóvenes estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Vallejo. Dirigido a: A toda la comunidad del CCH Vallejo, específicamente a estudiantes.

Atención de la Violencia de Género en la UNAM

YouTube

¿Ya sabes cómo responde la Universidad frente a casos de violencia de género? La Defensoría te atiende y te acerca a los servicios disponibles si consideras que has vivido un acto de violencia. Además coadyuvamos con numerosas instancias en la Universidad para que todos los casos se resuelvan. Conoce los detalles y plantea tus dudas en esta charla. Participante(s): Dra. Guadalupe Barrena, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad de Género y Atención de la Violencia de Género, UNAM y Dra. Carmen Ortega Alfaro, Coordinadora de la UCC-ICN (modera). Dirigido a: Comunidad Universitaria. Disponible aquí