

Actividades en el marco del «3er. Congreso Internacional 2023 Revisiones críticas sobre experiencias de intervención con hombres que ejercen violencia contra las mujeres y las familias».
8 noviembre, 2023|4:00 pm - 11 noviembre, 2023|7:00 pm UTC-6
8 de noviembre de 2023 | 16:00 a 19:00h
Taller: «Cuerpos y violencias»
Organizada por: Programa de Estudios de Género en Salud, Facultad de Medicina de la UNAM y Universidad Autónoma de Querétaro.
Este taller tiene el objetivo de identificar a través de la reflexión y la escucha las múltiples relaciones que hay entre los cuerpos y las violencias.
Temario:
- Colonialidades instituidas.
- Identidad-alteridad.
- Violencia y cuerpo.
Participante(s): Mtro. Alejandro Guerrero Zavala (UNAM), Dra. Tania Helene Campos Thomas (ENAH).
Evento presencial.
Dirigido a: Todo el público.
Lugar: Salón del Centro Universitario Cultural (CUC). Dirección: Odontología 35, Copilo Universidad 04360 Ciudad de México.
Incripciones: congreso.intervencion.hombres@gmail.com
Más información:
8 de noviembre de 2023 | 16:00 a 19:00h
Taller: «Complejidad e incertidumbre en la intervención con hombres»
Organizada por: Programa de Estudios de Género en Salud, Facultad de Medicina de la UNAM y Universidad Autónoma de Querétaro.
El objetivo del taller es que las y los asistentes problematicen la intervención con hombres que ejercen violencia de género.
Temario:
- El marco teórico para la intervención crítica.
- Técnicas para trabajar desde la complejidad y la incertidumbre.
- Acompañamiento desde una postura crítica.
Participante(s): Roberto Garda (Hombres por la Equidad).
Evento presencial.
Dirigido a: Todo el público.
Lugar: Salón del Centro Universitario Cultural (CUC). Dirección: Odontología 35, Copilco Universidad 04360 Ciudad de México.
Más información:
Incripciones: congreso.intervencion.hombres@gmail.com
10 de noviembre de 2023 | 16:00 a 19:00h
Taller: «¿Quién responde ante la violencia de género en las universidades?»
Organizada por: Programa de Estudios de Género en Salud, Facultad de Medicina de la UNAM y Universidad Autónoma de Querétaro.
En este taller se promoverá el análisis y la reflexión crítica sobre la manera en que cada quien puede contribuir a la prevención y eliminación de la violencia de género en los contextos universitarios. Propone universidades libres de violencia desde la participación de toda la comunidad (hombres y mujeres), yendo más allá de la intervención de las autoridades educativas.
Temario:
- Las respuestas institucionales frente a la violencia de género en las universidades.
- Movilizaciones feministas en relación con acciones institucionales.
- El reto de pensar el papel de los hombres en el involucramiento en la lucha contra la violencia de género.
Participante(s): Dra. Helena Valera (Universidad Iberoamericana).
Evento presencial.
Dirigido a: Todo el público.
Lugar: Salón anexo del Auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Más información:
Incripciones: congreso.intervencion.hombres@gmail.com
11 de noviembre de 2023 | 16:00 a 19:00h
Taller: «¿Qué son las metodologías activas y reflexivas en la intervención con hombres autores de violencia contra las mujeres?»
Organizada por: Programa de Estudios de Género en Salud, Facultad de Medicina de la UNAM y Universidad Autónoma de Querétaro.
En este taller se presentará y discutirá sobre metodologías reflexivas y activas, tomando por base la experiencia brasileña y estudios académicos sobre grupos reflexivos para hombres autores de violencia contra mujeres.
Temario:
- Aspectos teóricos, epistemológicos y conceptuales de metodologías reflexivas.
- Metodologías activas, formas de hacer preguntas, conducción grupal, ejemplos prácticos.
- Criterios y recomendaciones técnicas mínimas.
- La experiencia del contexto brasileño con políticas públicas y legislativas y sus desafíos.
Participante(s): Dr. Adriano Beiras.
Evento presencial.
Lugar: Salón anexo del Auditorio Fernando Días Ramírez, Universidad Autónoma de Querétaro.
Inscripciones: congreso.intervencion.hombres@gmail.com
Leave A Comment