Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Salud de las Mujeres

Revista de la Universidad: Menopausia y andropausia

By |2022-10-11T12:38:22-06:0011 octubre, 2022|Categories: , , |Tags: , , , , |

Perimenopausia, menopausia y andropausia: los mitos y realidades que se mueven en torno a estas etapas de la vida. En octubre, la «Revista de la Universidad» está dedicada a estos procesos biológicos y hormonales que las personas deben enfrentar conforme van creciendo, muchas veces desde el oscurantismo ante los sesgos de género. Participante(s): Dra. Yoalli Palma, médica gineco-obstetra. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí

¡La menstruación no volverá a ser un tema vergonzoso ni privado!

By |2022-07-29T13:29:13-06:0028 mayo, 2022|Categories: Blog, Menstruación digna|Tags: , , , , |

Por: Coyolxauhqui Sánchez (FCPyS) A lo largo de la historia, la menstruación ha recibido todo tipo de tabúes,  nombres y prejuicios que la han invisibilizado generando desinformación y muy poco estudio sobre ella. Esto ha logrado que las mujeres y personas menstruantes desconozcan sobre su ciclo menstrual, lo oculten o se avergüencen de él, desvaneciendo la posibilidad de que la sociedad e instituciones generen empatía por un ciclo tan natural como respirar.  Ante esto, y en coyuntura con el Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra cada 28 de mayo, la Facultad de Arquitectura de la UNAM, a [...]

Salud sexual en mujeres que aman a otras mujeres

By |2022-04-26T15:45:24-06:0026 abril, 2022|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , |

Salud sexual en mujeres que aman a otras mujeres Por Vianey Mejía (FFyL) ¿Qué es la salud sexual? La salud sexual no se limita a la ausencia de dolencias en el cuerpo: es un estado de bienestar a nivel físico, psicológico, emocional y espiritual, en lo tocante a todo lo relacionado con nuestra orientación, preferencias, prácticas y deseos sexuales. Para conseguirla, es fundamental que tengamos acceso a servicios de salud dignos, a información objetiva y libre de prejuicios, así como a una vida libre de marginación o persecución por motivo de nuestra sexualidad.  Muchas veces la discriminación hacia las personas que [...]

Sylvia Plath y la intimidad en la escritura

By |2021-10-27T13:52:10-06:0027 octubre, 2021|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , |

Sylvia Plath y la intimidad en la escritura Por Carolina Vargas (FES Aragón) El 27 de octubre se cumplen 89 años del nacimiento de Sylvia Plath, una de las escritoras más reconocidas del siglo XX, pionera de la poesía confesional y primera ganadora de un premio Pulitzer concedido a título póstumo.  Nació en la ciudad de Boston, Massachusetts en 1932. Hija de Aurelia Schober y Otto Emil Plath, quien falleció de una diabetes no cuidada en 1940. Posterior al nacimiento de su hermano menor, su familia se mudó a la localidad de Withdrop donde comenzó a escribir poesía. Desde pequeña Plath [...]

19 de octubre: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

By |2023-10-19T15:12:54-06:0019 octubre, 2021|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , |

19 de octubre: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama Por Vianey Mejía (FFyL) El 19 de octubre se estableció como el día para generar conciencia acerca de una de las enfermedades más agresivas para la vida de las mujeres: el cáncer de mama. ¿Qué es el cáncer de mama? Se trata de un crecimiento desmedido en las células del sistema glandular mamario y sus alrededores. Esto provoca tumores malignos que tienden a expandirse hacia el resto del cuerpo. Es la patología que más le cuesta la vida a las mujeres del mundo. Se estima que, tan sólo [...]

Sobre el Día Internacional de la Partera y el retorno a nuestros cuerpos

By |2021-05-05T18:42:08-06:005 mayo, 2021|Categories: Blog, Efemérides Feministas|Tags: , , , , |

Por Vianey Mejía (FFyL UNAM) Imagen: Rut Ruiz (FAD UNAM) Hoy 5 de mayo, se festeja el Día Internacional de la Partera Las parteras, también conocidas como comadronas, doulas, matronas, comadres y obstetras son mujeres que desde tiempos milenarios han asistido en el nacimiento de la vida: están presentes y acompañan a otras mujeres durante su embarazo, parto y puerperio, el periodo inmediato de recuperación después del alumbramiento hasta que el cuerpo de la mujer vuelve a sus condiciones pregestacionales. Nuestras mamás y abuelitas también le llaman a esta etapa “cuarentena”. La ciencia y el control de nuestros cuerpos Dada su [...]

Go to Top