Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Charla informativa: «La violencia de género y su impacto en la salud mental»

Auditorio Alejandra Jáidar, Instituto de Física (IF)

Se explicará cual es la definición de violencia, diferencia entre violencia y agresión y cuál es la afectación que ésta tiene en la salud mental Participante(s): Mtra. Alejandra López Montoya, Facultad de Psicología, UNAM. Dirigido a: Público en general. Evento presencial Sigue la transmisión aquí

Charla «25N DISCA NADA DE NOSOTRAS SIN NOSOTRAS»

En el Marco del día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer la Coordinación para la Igualdad de Género, la Dirección General de Atención a la Comunidad a través de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad y Banco Santander invitan a la: CHARLA 25N DISCA NADA DE NOSOTRAS SIN NOSOTRAS y al: ANUNCIO DE LAS GANADORAS 2022 BECA SANTANDER MUJERES CON DISCAPACIDAD. Dirigido a: Público en general. Disponible aquí:

Inauguración de exposición temporal «Hilando memorias, tejiendo justicias»

Centro Cultural Universitario Tlatelolco Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

El CCUT, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos, inaugurará esta muestra de bordados activistas feministas creados por madres de hijxs desaparecidxs, madres de víctimas de feminicidios, mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio y la colectiva Siemprevivas. La exhibición también integrará mantas en las cuales se visibiliza estas violencias, buscando sensibilizar y generar empatía sobre las situaciones de impunidad e injusticia que enfrentan estas mujeres. Dirigido a: Público en general. Lugar: Área de Mediación Educativa del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Informes en: www.tlatelolco.unam.mx Actividad presencial Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí

Cortometraje y conversatorio «Y entonces llegaron ellas»

Auditorio Francisco Bolívar Zapata del Instituto de Biotecnología (IBt).

Mostraremos el corto «Y entonces llegaron ellas» que trata sobre el feminicidio en México y haremos un conversatorio. Dirigido a: Comunidad del IBt. Evento presencial.

Taller: «Masculinidades y violencias de género en la universidad»

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM)

Es un taller que tiene por objetivo proporcionar elementos y herramientas para concientizar que la violencia de género es evitable y es reprobable. Participante(s): Leticia Ignacio Fernández (tallerista independiente), Jose Ricardo Gutierrez Vargas y Alberto Villalobos Manjarrez (CRIM-UNAM). Dirigido a: Hombres de la comunidad del CRIM-UNAM Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Sigue la transmisión aquí

Seminario: «Bordando colectivo: resiliencia y herramienta para visibilizar el feminicidio»

Museo de la Casona Spencer Calle Miguel Hidalgo 22, Ciudad de México

El proyecto «Bordando Historias: ¡qué su recuerdo y su voz no se apague!» tuvo como resultado una manta de 10x4 metros compuesta por 311 bordados de rostros de mujeres víctimas de feminicidio en Morelos, los cuales fueron elaborados por mujeres morelenses durante un periodo aproximado de ocho meses y conforman casi la tercera parte de las más de 982 mujeres víctimas de feminicidio entre 2010 y 2022. La manta se colocó el 28 de octubre junto con un altar en el Museo de la Casona Spencer con el fin de visibilizar y concientizar a la sociedad sobre el problema de feminicidios [...]

Jornada por Todas todos los días

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso» Corina 3, Ciudad de México, Mexico

Jornada para propiciar la toma de conciencia sobre la violencia a erradicar en contra de la mujer. Muestra de carteles, juegos y mesas redondas sobre el tema. Participante(s): Profesores de la ENP 6: Mónica del Valle Béjar, Mireya González Peñaloza, Guadalupe Echegoyen Monroy, Yair Caudillo Garibay, Martha Elena Pérez, Mireya Natalia Romero Pérez, Israel Mateo Eugenio, María de Jesús Beltrán De Paz, Libertad Becerra Azuara, Carlos Eduardo Ramírez Pérez, Blanca Elizabeth Montalvo García, Adolfo Carrillo Hernández. Dirigido a: Comunidad estudiantil de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 «Antonio Caso». Evento presencial. Sigue la transmisión aquí

Cantamos sin miedo, pedimos justicia

Facultad de Ingeniería UNAM Escolar 04360, C.U., Coyoacán, CDMX, Ciudad de México, Mexico

Generar conciencia sobre las situaciones violentas y desiguales a las que se enfrentan las mujeres por medio de una rockola feminista donde se programarán canciones para este fin. Evento de carácter separatista. Dirigido a: Exclusivo para mujeres. Si deseas conocer más actividades como esta, te invitamos a consultar nuestra cartelera aquí Disponible en:

Cine debate: el lugar que ocupan las mujeres es espacios públicos y privados

Auditorio Raúl Béjar Navarro

La actividad invita a la reflexión crítica sobre el lugar que ocupan las mujeres, tanto en el espacio privado como en el público, respecto a las exigencias y las violencias que la sociedad les impone. El cine es la herramienta que permitirá realizar este ejercicio crítico. La película que será proyectada se titula: «Te doy mis ojos» (2003), de Icíar Bollaín. Participantes: Arlenee Lara, Ernesto Takanayagui, Alberto Villalobos. Dirigido a: Comunidad del CRIM y público en general. Lugar: Auditorio Raúl Béjar Navarro del CRIM-UNAM. Evento presencial.

Talleres, poesía, música y película para debatir: «25 N, Lucha en CCH Oriente»

CCH Oriente

Las actividades iniciaron el día 23 de noviembre 2022, con una conferencia a las 11:00h y un tendedero a las 13:00 horas, de acciones que debemos tomar para garantizar un ambiente sin discriminación, exclusión o violencia.  El día 24 de noviembre se trabajó haciendo sinergia con las colectivas del plantel. A las 13:00 h se realizaron talleres, pintura, músicas, poesía. A las 18:30 se realizó un videodebate de la película «Histeria».  Así mismo, se realizó una breve historia del patriarcado a través de Facebook live y a las 18:30 del mismo día, un video debate de la película «Las sufragistas». Participante(s): [...]