Cargando Eventos

En este episodio de Violeta y Oro conversamos con Amanda de la Garza curadora e historiadora del arte. Se ha desempeñado como Directora General de Artes Visuales y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC) y recientemente fue nombrada Subdirectora artística del Museo Reina Sofía de Madrid, enfocando su práctica profesional en arte contemporáneo y las exposiciones de archivo.

Sandra le pregunta a Amanda sobre la función actual de un museo, específicamente pensando en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Ante ello, Amanda considera que los museos son espacios sociales, espacios de libertad de expresión y de pensamiento. Además, Amanda considera que el pensamiento artístico permite formular de otra manera preguntas sobre el mundo que habitamos. También se habló sobre cómo, gracias a su trayectoria en la gestión y curaduría, Amanda ha notado que no hay públicos genéricos.

¿Qué diferencias existen en la visión del Museo Nacional Centro de Arte «Reina Sofía» frente al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)?

Amanda comentaba que lo que caracteriza al MUAC es su carácter «universitario»; es decir, que su vocación es vincular el pensamiento académico con la oferta artística. Asimismo, nos narra la experiencia de gestión de dos conciertos abiertos convocados en el MUAC, en los cuales acudió audiencia que normalmente no llega a ese museo. Por su parte, el Museo «Reina Sofía» recibe una gran cantidad de público turista, lo que define su línea de curaduría y lo que establece un fuerte compromiso con la descolonización, para buscar contribuir con una visión abierta y atenta a los diferentes sujetos sociales en el arte.

 

Pieza musical a cargo de La Bruja de Texcoco, titulada «CHÉNI (miedo)».

 

 

Conduce: Sandra Lorenzano (CIGU UNAM).

 

 

Deja un comentario