Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM
inicio

Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM

Ciclo de poesías: «Poesía en voz de sus autoras»

Ciclo de poesías: «Poesía en voz de sus autoras»

26 de junio de 2025 | 17:00 h Ciclo de poesías: «Poesía en voz de sus autoras» Ciclo de poesía interpretada por sus autoras. Participante(s): Dra. Beatriz Saavedra Gastélum (FEMU-ANHG-UNAM); Franca Colozzo (Italia); Gloria Judith López (Colombia), y María Clara González (Colombia). Dirigida a: Todo público. Actividad en línea. Sigue la transmisión: https://www.youtube.com/@museoDeLaMujer/streams

By |2025-06-12T22:33:37-06:0012 junio, 2025|Categories: , |Tags: |0 Comments

Conferencia: «Ciclo “Mujeres contra el silencio”. Un acercamiento a escritoras contemporáneas. Tema: Marcela Paz. Un acercamiento a su escritura para infantes.»

28 de junio de 2025 | 16:00 h Conferencia: «Ciclo “Mujeres contra el silencio”. Un acercamiento a escritoras contemporáneas. Tema: Marcela Paz. Un acercamiento a su escritura para infantes.» Espacio de acercamiento a la escritura de Marcela Paz con enfoque para niñeces. Participante(s): Imparte: Dra. Rocío García Rey (FEMU). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial.

By |2025-06-12T21:04:07-06:0012 junio, 2025|Categories: , |Tags: |0 Comments

Infografía: «Buenas prácticas enfocadas en poblaciones LGBTIQ+»

Se elaborará y difundirá un cartel informativo a las y los integrantes de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria y sus Coordinaciones, con el objetivo de que se conozcan y promuevan los aspectos más relevantes de la “Cartilla Universitaria de buenas prácticas enfocadas a población LGBTIQ+”. Participante(s): Integrantes de la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la SPAMSU.

Periódico Mural y entrevistas a la comunidad UNAM: «No a la discriminación, sí a la inclusión: UNAM con igualdad de género»

18 de junio de 2025 | Horario abierto Periódico Mural y entrevistas a la comunidad UNAM: «No a la discriminación, sí a la inclusión: UNAM con igualdad de género» Se exhibirá un periódico mural con biografías de figuras LGBTIQ+ destacadas en ciencia, humanidades, cultura y artes, además de cápsulas audiovisuales accesibles mediante código QR. Participante(s): Comisión de la CInIG. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Pendiente.

By |2025-06-12T20:13:56-06:0012 junio, 2025|Categories: , |0 Comments

Muestra bibliográfica: «Muestra bibliográfica de literatura LGBTIQ+»

5 a 30 de junio de 2025 | 11:00 h Muestra bibliográfica: «Muestra bibliográfica de literatura LGBTIQ+»   Durante junio, la Biblioteca Dr. Rubén Bonifaz Nuño exhibirá una colección de literatura LGBTIQ+ que incluye primeras ediciones, crítica, teatro y novela. Participante(s): CInIG de Filológicas. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Biblioteca Dr. Rubén Bonifaz Nuño del IIFL, ubicado en Circuito Mario de la Cueva s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México.

By |2025-06-12T19:35:39-06:0012 junio, 2025|Categories: , |Tags: |0 Comments

Cine-debate: «Ciclo de cine LGBTIQ+»

12 a 26 de junio de 2025 | 17:00 h Cine-debate: «Ciclo de cine LGBTIQ+» Ciclo gratuito de cine durante junio. Cada jueves se proyectará una película con temática LGBTIQ+: Vita & Virginia (2018), Sauvage (2018) y Una mujer fantástica (2017). La última sesión incluirá un cine-debate con el Dr. Héctor Fernando Vizcarra. Participante(s): CInIG de Filológicas y Dr. Héctor Fernando Vizcarra (IIFL). Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Más información: https://www.iifilologicas.unam.mx/index.php?page=comision-interna-de-igualdad-de-genero

By |2025-06-12T18:55:35-06:0012 junio, 2025|Categories: , |Tags: |0 Comments

¿Cómo cuidar en medio de una crisis ecosocial?

¿Cómo cuidar en medio de una crisis ecosocial? Por Raquel Alitzel Nolasco Alvarado (becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM).   La crisis que atravesamos Actualmente, como humanidad, atravesamos un contexto complejo. El lugar en el que habitamos, la Tierra, se ve amenazada por cambios acelerados que se han suscitado por el sistema económico en el que vivimos y además, sostenemos. Se calcula que todo lo que ha sido creado y producido por los humanos ya supera, en masa, todo el peso de los seres vivos, las poblaciones de animales vertebrados han disminuido un 69 % [...]

By |2025-06-11T20:07:28-06:0011 junio, 2025|Categories: Blog|Tags: , |0 Comments

Post: «¿Por qué decimos nosotres?»

¿Por qué usamos lenguaje inclusivo? El lenguaje que usamos construye realidades. Cuando usamos palabras inclusivas, visibilizamos y respetamos a TODAS las personas, sin importar su identidad o expresión de género. En la Comisión Interna para la Igualdad de Género del Instituto de Biología de la UNAM trabajamos por una ciencia que respete, nombre y apoye la diversidad. Usa lenguaje inclusivo: pequeñas palabras, grandes cambios.  Nombrar es reconocer. Nombrar es transformar.

Go to Top