Filters

Changing any of the form inputs will cause the list of events to refresh with the filtered results.

Miércoles para la igualdad: «Ley Olimpia y prevención de la violencia digital»

Facebook

Miércoles para la igualdad: «Ley Olimpia y prevención de la violencia digital» En este #MiércolesparalaIgualdad abordaremos el tema de la ciberseguridad a partir de la Ley Olimpia, conoceremos los alcances de esta ley para identificar cuando y cómo recurrir a ella en caso de ser víctima de ciberviolencia. Miércoles, 24 de abril de 2024 a las 19h. Transmisión por Facebook LIVE Participan: Marcela Hernández Oropa, @Frente Nacional para la Sororidad Rosalba Cruz Martinez, Coordinación para la Igualdad de Género UNAM https://www.youtube.com/watch?v=EIoR0xU3LIQ  

Miércoles para la igualdad: «Educadoras menstruales en México y su lucha por la dignidad menstrual»

Facebook

Miércoles para la igualdad: «Educadoras menstruales en México y su lucha por la dignidad menstrual En este #MiércolesparalaIgualdad, a propósito del Día de la Dignidad y Salud #Menstrual que se conmemora cada 28 de mayo, dialogaremos con Romperla Romperla sobre la labor de las educadoras menstruales, así como la importancia de difundir información sobre la menstruación y derribar tabúes que aún existen. Participan: Vianney Hernández y Gabriela Romero, Romper la regla Coyi Sánchez, Coordinación para la Igualdad de Género UNAM    

Miércoles para la igualdad: «Lenchitudes y futbol: la importancia de hacernos visibles»

Facebook

Miércoles para la igualdad: «Lenchitudes y futbol: la importancia de hacernos visibles» En este #MiércolesparalaIgualdad, reflexionaremos sobre el impacto de la visibilidad lésbica en el futbol, así como la importancia en la representación en la vida de las mujeres futbolistas y en la afición. Participan: Ana Gabriela Lozada, jugadora Liga MX Femenil Mariana Gorostieta, Deportenimiento MX Natalia Tolsá, exfutbolista María Fernanda López, CIGU Cecilia Núñez, CIGU   https://www.youtube.com/watch?v=2EhkUp9kK4g

Seminario Permanente de Género en Salud: Sesión 167. «La pareja y su relación con la paciente con cáncer cervicouterino»

Facebook

6 de agosto de 2024 | 12:00 h Seminario Permanente  de Género en Salud: Sesión 167. «La pareja y su relación con la paciente con cáncer cervicouterino» Organizada por: Facultad de Medicina, Programa de Estudios de Género en Salud. Durante el seminario, la Dra. Tatiana Galicia Carmona abordará cómo el diagnóstico de cáncer cervicouterino afecta tanto a la paciente como a su relación de pareja, y se discutirán los desafíos emocionales, psicológicos y físicos que enfrenta, así como la adaptación a los cambios en la vida sexual y la gestión del estrés y la ansiedad. Participante(s): Dra. Tatiana Galicia Carmona, Dra. [...]

Conversatorio: «Perspectivas de género y juventudes en la atención primaria en salud: potencializar las capacidades de la enfermería profesional latinoamericana»

Salón Matilde Montoya, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.

Organizada por: Universidad de la República, Uruguay. Hablemos sobre los avances del proyecto que pretende crear la maestría internacional de enfermería en atención primaria en salud (aps). La iniciativa fue propuesta desde 2022 por cinco centros de posgrado de las facultades de Enfermería de la Universidad de la República, Uruguay; la UNAM; la Universidad Peruana Cayetano Heredia; la Universidad Federal de Goiás y la Universidad Federal de Pelotas (ambas de Brasil), así como la Universidad Nacional de Colombia. Participante(s): Fernando Bertolotto y Sofía Elena Pérez Zumano. Dirigida a: Público en general. Lugar: Salón Matilde Montoya, en Av. del Imán 10, C.U., [...]

Presentación editorial: «Experiencias de parto humanizado en México. Trazando el futuro»

Salón Matilde Montoya, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.

Organizada por: Facultad de Enfermería y Obstetricia. Se le llama «humanizado» al modelo de atención del parto que toma en cuenta las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres. Aquí se recogen historias de éxito en la obstetricia desde la operación de modelos de parto humanizado o respetado que buscan ofrecer una opción donde se garanticen los derechos de las mexicanas y se les brinde apoyo empático. Participantes: Gustavo Nigenda López y Rosa Amarilis Zárate Grajales. Dirigida a: Público en general. Lugar: Salón Matilde Montoya, en Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.

Curso-Taller «Educación en Ciencias de la Salud con perspectiva de género»

17 de septiembre al 27 de octubre Curso-Taller «Educación en Ciencias de la Salud con perspectiva de género» Organizada por: Unidad de Capacitación y Vinculación Docente de la SECISS de la Facultad de Medicina Dirigida a: Técnicos o licenciatura en área de la salud. Inscripciones e informes: secim.pmcd@gmail.com

Taller: «Danza terapia»

Museo de la Mujer República de Bolivia 17, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Mexico

Danza terapia para mujeres.

Taller «VPH: Desde el diagnóstico hacia el autocuidado»

Dirección General de Atención a la Salud

Hablar sobre VPH puede generar dudas o temores, pero entenderlo es clave para poder cuidarse. En este taller abordaremos el VPH desde una mirada psicoeducativa, promoviendo el autocuidado y la reducción del estigma.

Violeta y Oro: Ciencia, medicina. género…y activismo

En este #VioletaYOro, conversamos con la Dra. Ana Mines, socióloga, investigadora y activista argentina, sobre cómo el género atraviesa a la ciencia y a la medicina. Desde su experiencia en el activismo, hasta su trabajo académico en torno a las “materialidades corporales” y su podcast “Genética ¿para qué? Debates interdisciplinarios más allá del mapa”, Ana nos invita a cuestionar los discursos médicos normativos y a repensar la medicina desde una mirada crítica y feminista.