Migración
- Eventos
- Migración
Presentación del libro: Care for Sale: an Ethnography of Latin American Domestic and sex Workers in London
YouTubePresentación del libro: Care for Sale: an Ethnography of Latin American Domestic and sex Workers in London (El cuidado a la venta: una etnografía de trabajadoras domésticas y sexuales latinoamericanas en Londres) Exponer los resultados del trabajo etnográfico de la Dra. Ana Gutiérrez (Directora del CAS, Universidad de St. Andrews, Escocia) con mujeres migrantes latinoamericanas en Londres. En particular, sus reflexiones desde la Interseccionalidad, sobre las opresiones que las migrantes –en particular las trabajadoras sexuales y del hogar- son sujeto en la vida cotidiana en la capital inglesa, proporcionarán a las y los estudiantes así como al público interesado, las [...]
IV Foro Género, Cultura y Movilidad Humana
Casa de las Humanidades UNAM Calle Pdte. Carranza 162, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, Ciudad de México, MexicoPROGRAMA IV FORO “GÉNERO, CULTURA Y MOVILIDAD HUMANA (MIGRACIONES, EXILIOS Y DESPLAZAMIENTOS)” Casa de las Humanidades, UNAM JUEVES 3 DE NOVIEMBRE Inauguración 10:00 – 10:30 Tamara Martínez Ruíz, Coordinadora para la Igualdad de Género, cigu, unam Francisco Trigo Tavera, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, UNAM Jorge Volpi, Director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM España Pilar Toboso, Directora del Departamento de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid Carmen de la Guardia, Coresponsable del Proyecto Internacional Cultura y Migración, Universidad Autónoma de Madrid Sandra Lorenzano, Directora de Cultura y Comunicación para la Igualdad, cigu, unam Mesa 1 10:30 [...]
Conversatorio «Violencias hacia las mujeres en contextos migratorios»
El objetivo del conversatorio es ofrecer un panorama amplio en torno a las violencias que las mujeres en migración enfrentan, para ello se cuenta con especialistas en el tema que desde enfoques disciplinares distintos han analizado las experiencias de niñas y mujeres. La reflexión también considera los retos que acompañan el estudio de procesos que muchas veces permanecen en el silencio. Participante(s): Gail Mummert, Alethia Fernández de la Reguera, Elizabeth Farfán-Santos, Cynthia Rentería y Samuel Rivera. Modera: Irina Córdoba Ramírez (IIH). Dirigido a: Público en general. Disponible en:
Conferencia: «Mil rostros bajo las estrellas. Las mujeres migrantes hacia Estados Unidos»
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba» Av. Insurgentes Nte. 1698, Lindavista, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, CDMX, MexicoLa conferencia tiene como objetivo situar los problemas que viven las mujeres migrantes y transmigrantes centroamericanas y mexicanas, una vez que deciden iniciar la ruta migratoria hacia el norte. Participante(s): Profra. Verónica Cordero González (ENP 9). Dirigido a: Público en general. Evento presencial. Sigue la transmisión aquí
Taller «Menstruación digna y migración»
Sala Gamma, CCH Sur Cataratas y Llanura S/N. Col. Jardines de Pedregal, Coyoacán, CDMX, CDMXTaller que facilitó la creación de toallas para gestión menstrual reutilizables, hechas de tela, al tiempo que permitirá reflexionar sobre la migración y la necesidad de plantear la menstruación digna como un derecho humano para todxs. Participante(s): Colectiva Las Vanders Dirigido a: Alumnas Lugar: Sala Gamma CCH Sur Evento presencial.
Mesa de diálogo: «Las mujeres en la migración y la traducción»
Centro de Exposiciones y Congresos UNAMMesa de diálogo: «Las mujeres en la migración y la traducción» Organizada por: Cultura UNAM y Libros UNAM. La charla trató de la migración y sus salidas en la literatura. Participante(s): Elena Poniawtoska, Sandra Cisneros, Liliana Valenzuela y Luz Elena Gutiérrez de Velasco.
Ciclo de Conferencias: «Diálogos entre feminismos. Migraciones desde una perspectiva de género»
YouTubeCiclo de Conferencias: «Diálogos entre feminismos. Migraciones desde una perspectiva de género» Organizada por: Coordinación de Humanidades; Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), y Universidade da Coruña. Se revisarán diversos aspectos que relacionan los procesos migratorios y el género en el contexto de la globalización. Participante(s): Dra. Laura Oso, Dra Teresa, Dra. Cristina López Villar y Dra. Helena López. Dirigido a: Todo el público.
Seminario: «Niñas, niños y adolescentes. Actores migratorios en las Américas»
YouTubeSeminario: «Niñas, niños y adolescentes. Actores migratorios en las Américas» Organizada por: Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales UNAM. La UDIR te invita a la sesión «Niñas, niños y adolescentes. Actores migratorios en las Américas.» del seminario: «Cultura, migración y exilios». Participante(s): Marta Rodríguez Cruz (Universidad de Sevilla). Coordina: Dra. Sandra Lorenzana (Investigadora UDIR). Dirigida a: Público en general. Disponible aquí
Documental y charla «Migranta con M de mamá»
Auditorio de la casita de las ciencias, UniversumOrganizada por: Dirección General de Divulgación de las Humanidades y Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN UNAM). Tres mujeres que migran a Canadá bajo un programa de trabajo, abren su corazón para adentrarnos al complejo mundo de la maternidad a la distancia y a reflexionar sobre las dimensiones que permean los procesos migratorios. Participante(s): Aaraón Díaz Mendiburo. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Auditorio de la casita de las ciencias, Universum. Más información: https://10enhumanidades.org/
Charla-Taller: «Son riesgos, pero tenemos sueños: mujeres, desplazamientos y migraciones»
UniversumOrganizada por: Dirección General de Divulgación de las Humanidades y Unidad de Investigaciones sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR, UNAM). Conversatorio con creadoras que abordan el tema de la migración desde el cine y la literatura en México. Participante(s): Sandra Lorenzano Schifrin. Dirigida a: Todo público. Actividad presencial. Lugar: Foro R3, Universum Museo. Más información: https://10enhumanidades.org/
Seminario Bioética, Ciencia Forense y Género: «Las violencias a personas en movilidad en las rutas migratorias hacia América del Norte»
Aula Magna, Escuela Nacional de Ciencia Forense21 al 24 de octubre de 2024 | 16:00 a 18:00 h Seminario Bioética, Ciencia Forense y Género: «Las violencias a personas en movilidad en las rutas migratorias hacia América del Norte» Organizada por: Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) y Escuela Nacional de Ciencia Forense. 21 de octubre de 2024 | 16:00 a 16:10 h Inauguración Participante(s): Dra. Zoraida García Castillo, Dra. Luciana Gandini, Dra. Mónica González Contró 21 de octubre de 2024 | 16:15 a 18:00 h Charla: «Contextos Fronterizos y gobernanza migratoria» Participante(s): Dra. Zoraida García Castillo, Escuela Nacional de Ciencia Forense; Dra. Mónica González Contró, Instituto de [...]
Charla: «Migración y ciencia forense. Retos para los Derechos Humanos»
Aula Magna, Escuela Nacional de Ciencia Forense, Circuito Interior s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México Aula Magna, Escuela Nacional de Ciencia Forense, Circuito Interior s/n, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX, MexicoCharla: «Migración y ciencia forense. Retos para los Derechos Humanos» Participante(s): Dra. Zoraida García Castillo, Escuela Nacional de Ciencia Forense; Dr. Alfredo Sánchez Castañeda, Programa Universitario de Derechos Humanos y Mtra. Cristina Hernández Engrades, Cátedra Extraordinaria «Trata de Personas». Modera: Dra. Anahy Rodríguez González, Escuela Nacional de Ciencia Forense. Dirigidas a: Público en general. Actividades híbridas. Formulario de inscripción presencial: https://forms.gle/sZSEMVVhCPZC3GYu9 Formulario de inscripción virtual: https://forms.gle/WfdnhbRiD1ciAXs68 Más información: https://www.facebook.com/share/p/gjWS6m2xNk9CBiTY/ Sigue la transmisión