Mesa de profesorxs
- Eventos
- Mesa de profesorxs
Plática: «Algunas reflexiones de una feminista descolonial»
Compartir mi experiencia como feminista descolonial, miembro de la red de feminismos descoloniales y mi participación tanto en órganos colegiados de la Unam como en la organización con profesoras y estudiantes en torno a las temáticas de género y movimientos feministas. Participante(s): Dra. Verónica Renata López Nájera, Estudios Latinoamericanos, UNAM. Dirigido a: Público en general. Más información aquí
Taller: «Género y poder»
Organizada por: Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. En el taller de lectura se leerán en voz alta el relato «Niña perversa» de Isabel Allende y el poema «Chapa» de Jimena González, al finalizar las lecturas se hará una reflexión grupal. Participante(s): Alma Lucía Rodríguez y Daniela Calderón, talleristas. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Zoom. Mayor información: humanidades@aragon.unam.mx
Exhibición: «Pasillos de la conciencia»
Organizada por: CINIG de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 «Vidal Castañeda y Nájera» (ENP 4). Se expondrán en los pasillos de los salones de cuarto y quinto grado carteles elaborados por el alumnado, alusivos principalmente a la violencia digital y a otros tipos de violencia. Participante(s): Iván Gabriel Llano Alcántara, profesor del Colegio de Literatura y Gustavo Álvarez Barrera, profesor del colegio de Filosofía. Dirigida a: Comunidad de la ENP 4. Actividad presencial. Lugar: Área de placas del plantel.
Cine: «Kaleidospio. 25N»
Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente. Con esta película queremos hacer notar la violencia normalizada que viven las mujeres. Participante(s): Ma. del Carmen Mejía Solis. Dirigida a: Comunidad estudiantil. Actividad presencial. Lugar: Explanada principal.
Plática: «Consentimiento y autocuidado»
Organizada por: CINIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Reflexión en torno al consentimiento y autocuidado. Participante(s): Mtra. Ariadna Benavides Higuera y Mtro. Elery Enrique Saldívar Hernández. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala 2 DUACYD.
Plática: «Consentimiento y autocuidado»
Organizada por: CINIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Reflexión en torno al consentimiento y autocuidado. Participante(s): Mtra. Ariadna Benavides Higuera y Mtro. Elery Enrique Saldívar Hernández. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala 2 DUACYD.
Coloquio: «Erradicación de la violencia contra las mujeres en America Latina»
Organizada por: CInIG del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN). Coloquio sobre las estrategias para la erradicación de la violencia contra mujeres en América Latina. Participante(s): Magistrada Celia Marín Sasaki (ponente), Verenise Sánchez (moderadora, ICN-UNAM). Dirigida a: Público en general. Actividad híbrida. Lugar: Auditorio Marcos Moshinski, Instituto de Ciencias Nucleares. Disponible aquí.
Plática: «Violencia sin género: la invisibilidad de las víctimas mainstream»
Organizada por: Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Reflexión de la invisibilidad que viven las personas mainstream. Participante(s): Lic. Brenda Hernández González, Universidad Intercontinental. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala 2 DUACYD.
Taller: «Barbie ¿feminista? y su propuesta de ¿masculinidades sanas?»
Organizada por: Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Reflexión sobre lo que plantea la película Barbie. Participante(s): Mtra. Shirley Hermann Alejandre. Dirigida a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Salón A-116 FES Aragón.
Conferencia: «El acceso de las mujeres a la participación política»
Alumnxs darán la conferencia para reflexionar sobre el acceso histórico de las mujeres a la participación política. Participante(s): Profesora: Fátima Pineda Xochipa. Alumnxs: Fernando Aguilar, Héctor Aguilar, Lesly Guajardo, Aranza Sandoval y Angélica Sosa. Dirigida a: Comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 «Pedro de Alba». Actividad presencial. Lugar: Auditorio «Porfirio García de León» de la EPN 9.
Conversatorio: “Promoviendo la ciencia con Perspectiva de Género: compartiendo experiencias y saberes”
En este conversatorio las académicas de la Facultad de Ciencias nos compartirán un poco de sus trayectorias académicas, recuerdos de nuestra Facultad y cómo han logrado promover la ciencia desde sus áreas de trabajo, así como el reflexionar sobre las dificultades que han tenido que afrontar para llegar al lugar donde están ahora y analizar las posibilidades de incorporar la PEG en las áreas científicas para promover espacios incluyentes y libres de violencia. Participan: Dra. Claudia Segal Kischinevzky.Dra. Patricia Ramos Morales. Dra. Carmen Martínez Adame Isais. Dra. Edna María Suárez Díaz.
Conversatorio: «Café conciencia. Experiencias de resiliencia»
Organizado por: CInIG y POC de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla). Conversatorio con profesoras sobre experiencias de resiliencia durante su trayectoria académica. Participante(s): Bribrilia Cota Cabrera, Universidad Anáhuac Querétaro; Magdalena Trujillo Barragán, Facultad de Ingeniería-UAT; Dra. Cintli Carolina Carbajal Valenzuela, Facultad de Psicología y Educación UAQ. Dirigida a: Comunidad universitaria. Actividad presencial. Lugar: Aulas PB Edificio VI de la ENES Juriquilla en Boulevard Juriquilla 3001, 76230, Querétaro, Querétaro Arteaga.