Cargando Eventos

25 y 26 de noviembre de 2024 | 10:00 a 15:00 h 

Jornada académica: «Mujeres maya. Registro y memoria»

Organizada por: Instituto de Investigaciones Históricas (IIH).

Jornada para presentar y discutir avances de investigación respecto a diferentes temas relacionados con las mujeres mayas, como su actividad ritual, linaje, símbolos y representaciones femeninas, aportaciones hechas desde la historia y la epigrafía.

 

25 de noviembre | 10:15 a 10:45 h

«Mujeres, vestimenta y patrones regionales: el caso del Usumacinta»

Participante(s): Alejandra Martínez de Velasco y Ana García Barrios.

Universidad Rey Juan Carlos del proyecto «Las mujeres en la antigüedad maya», UNAM-IIH. 

 

25 de noviembre | 10:45 a 11:15 h

«Las señoras cortesanas: observaciones sobre el papel de las mujeres de las élites secundarias en la corte real de la región Usumacinta en el periodo Clásico»

Participante(s): Daria Sekacheva, Universidad Estatal Rusa de Humanidades/Centro Knorozov de Estudios Mesoamericanos. 

 

25 de noviembre | 11:15 a 11:45 h

«Mujeres y arquitectura maya: Visibilizando su presencia en los espacios domésticos y públicos»

Participante(s): Cristina Vidal Lorenzo, Universitat de València.

 

25 de noviembre | 11:45 a 12:15 h

«Las personificaciones de las reinas mayas»

Participante(s): Macarena López Oliva, Sociedad Chilena de Arqueología.

 

25 de noviembre | 12:45 a 13:15 h

«Los abuelos maternos y la descendencia matrilineal en el Petén durante el Clásico Temprano»

Participante(s): Dmitri Beliaev, Universidad Estatal Rusa de Humanidades/Centro Knorozov de Estudios Mesoamericanos.

 

25 de noviembre | 13:15 a 13:45 h

«Las que destruyen las lanzas. Ix kaloˀmteˀ y otros títulos y cargos militares usados por mujeres en el Clásico»

Participante(s): Gabriela Rivera, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

 

25 de noviembre |  13:45 a 14:15 h

«Mujeres, diosas y dioses: los ritos de personificación de las reinas mayas»

Participante(s): Sergei Vepretskii, Universidad Estatal Rusa de Humanidades/Centro Knorozov de Estudios Mesoamericanos; Albert Davletshin, Instituto de Antropología/ Universidad Veracruzana del proyecto «Las mujeres en la antigüedad maya», UNAM-IIH.

 

25 de noviembre |  14:15 a 14:45 h

«De esposas, acompañantes y murciélagos: el análisis epigráfico y lingüístico de un término de parentesco maya»

Participante(s): Maxim Baboshkin, Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM.

 

26 de noviembre | 10:00 a 10:30 h

«Las tumbas de la realeza femenina afiliada a Kaan en el Clásico Temprano»

Participante(s): Liliana González Austria Noguez, IIE-UNAM.

 

26 de noviembre | 10:30 a 11:00 h

«Un camino real para la Serpiente de agua. El traje reticulado, las mujeres y la esfera política Kaanu’l en el Clásico Tardío»

Participante(s): Salvador Santos García, Doctorado en Historia del Arte-UNAM.

 

26 de noviembre | 11:00 a 11:30 h

«Las mujeres de El Chorro y Hix Witz: Perspectivas epigráficas e iconográficas»

Participante(s): Marie Botzet, Proyecto «Base de Datos de Textos y Diccionario del Maya Clásico»/ Universidad de Bonn.

 

26 de noviembre | 11:30 a 12:00 h

«El primer registro de sororato en América: las políticas matrimoniales de los gobernantes mayas»

Participante(s): Albert Davletshin, Instituto de Antropología/Universidad Veracruzana

del proyecto «Las mujeres en la antigüedad maya», IIH-UNAM; María Elena Vega, IIH-UNAM del proyecto «Las mujeres en la antigüedad maya»

 

26 de noviembre | 12:30 a 13:00 h

«Las señoras blancas en el Palacio del Inframundo y en los códices»

Participante(s): Nikolai Grube, Instituto de Arqueología y Antropología Cultural

Departamento de Etnología y Estudios Americanos Antiguos/Universidad de Bonn.

 

26 de noviembre | 13:00 a 13:30 h

«Un análisis preliminar del vaso K6020»

Participante(s): Elena San José y Diego Ruiz Pérez, Universidad Complutense de Madrid.

 

26 de noviembre | 13:30 a 14:10 h

«Las esposas del inframundo: un mito maya desconocido en una vasija del Museo Popol Vuh»

Participante(s): Camilo Alejandro Luin, Museo Popol Vuh/ Universidad Francisco Marroquín; Dmitri Beliaev, Universidad Estatal Rusa de Humanidades/Centro Knorozov de Estudios Mesoamericanos; y Sergei Vepretskii, Universidad Estatal Rusa de Humanidades/Centro Knorozov de Estudios Mesoamericanos.

 

26 de noviembre | 14:10 a 14:20 h

«Clausura»

 

Dirigida a: Público en general.

Actividad híbrida.

Lugar: Salón de Actos del IIH, Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, C.U., Coyoacán, 04510, Ciudad de México. 

 

 

Leave A Comment