«Prendida de las lámparas» o Rosario a la luz de la palabra

Por Yarazai Simbrón (becaria de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM).

La luz, ese anuncio de vida y muerte, nos revela a tres Rosarios: la niña, la joven y la adulta. En una conversación en la que el tiempo parpadea, vemos a Rosario Castellanos ir y venir sobre sus propios pasos, aquellos que la llevaron de Chiapas a Ciudad de México, de estudiante a catedrática, de escritora a activista.

En la obra de teatro Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco, conocemos más que la biografía de Rosario Castellanos. A la luz de la palabra, descubrimos las conexiones entre su vida y obra, pero también, en sus propias palabras, las barreras entre lo que es y quiere ser y no alcanza.

Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, interpretan a ‘Chatita’ Castellanos. Filósofa y escritora a quien este año la UNAM le rinde homenaje por los 100 años de su natalicio.

Este es uno de los motivos por los que el dispositivo escénico, creado por Natalia Sedano, cuenta con cien lámparas que poco a poco van iluminando el escenario y crean una atmósfera cálida. En ella es inevitable sentirse cercano a la mujer que vemos y escuchamos.

Esta obra es, sobre todo, palabra, así que los asistentes tendrán que estar dispuestos a prestar oído. Para los asiduos lectores de la obra de Rosario, sin duda, será un deleite descubrir esos momentos de intertextualidad entre Guiochins y Castellanos.

Foto: Teatro UNAM/Pili Pala

Colaboración institucional para más mujeres en el teatro

Al finalizar la función de estreno de Prendida de las lámparas, el pasado 24 de mayo, Juan Meliá, director de Teatro UNAM, señaló que la obra es un homenaje vivo y una conversación que trasciende el tiempo. “Prendida de las lámparas es, sobre todo, una celebración de la palabra viva. Esa palabra que alumbra, que incomoda, que consuela, que moviliza y hoy, más que nunca, necesitamos de esas palabras”, expresó al público asistente.

Este montaje forma parte del programa de actividades de la UNAM para conmemorar el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, pero también es parte de la iniciativa Vindictas a la luz, una colaboración Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el teatro.

Aura Cano, directora de la CNT, dijo sentirse muy conmovida de estar ahora del otro lado del escenario y ver a sus compañeras actrices en un montaje tan movilizador. Añadió que esta colaboración entre el INBAL y la UNAM constata que se pueden dar pasos firmes hacia el futuro.

Prendida de las lámparas se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario del 24 de mayo al 6 de julio y del 31 de julio al 23 de agosto. Las funciones serán jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. El costo es de $30 los jueves y $150 viernes, sábado y domingo. Los boletos se pueden adquirir en taquilla o en línea, en el siguiente enlace bit.ly/BoletosPrendidaLamparas