«Al alza el número de menores atendidos por violencia familiar»
Fuente: Gaceta UNAM Abr 28, 2025
El reporte Violencia familiar contra la niñez en México (2010-2023), difundido por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) a mediados del 2024, alertó sobre un alza en el número de personas de entre 1 y 17 años que fueron atendidas por violencia familiar en hospitales del país.
Utilizando cifras difundidas en los Registros de Lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud, la organización apunta que, tan sólo en 2023, 20 mil 585 personas de entre 1 y 17 años recibieron atención médica por violencia familiar en nosocomios del territorio nacional.
“Dicha cifra representaba un aumento de 595.2 % con respecto a lo observado en 2010 (2,961). No obstante, entre 2022 y 2023 el número de personas de 1 a 17 años hospitalizadas por violencia familiar en la nación se redujo en 9.3 % (de 22,684 casos)”, señala la REDIM y añade: “De este modo, la cantidad de hospitalizaciones por violencia familiar de niñas, niños y adolescentes en México correspondiente al año 2023 (20,585) fue la tercera mayor en un año desde que se tiene registro (2010). Esta misma cantidad (20,585) también superó el promedio anual de hospitalizaciones de niñez y adolescencia por violencia familiar registrado en el ámbito nacional de 2010 a 2023 (13,514)”.
Sin embargo, la ONG, alertó en el mismo informe que se debe “tomar en consideración que estas cifras no corresponden con la totalidad de las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia familiar en el país”, ya que en el último mes de 2022, “más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años en México (55.5 %) habían sido receptoras de un método de disciplina violenta en el hogar, que podía ser física o psicológica, según cifras de la encuesta ENSANUT Continua 2022 de la Secretaría de Salud”.
La situación alrededor del mundo no es muy diferente, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas: seis de cada 10 niños menores de 5 años (unos 400 millones) sufren regularmente castigos corporales o violencia psicológica perpetrados por sus progenitores o cuidadores. Además, una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres aseguraron haber sufrido abusos sexuales durante la infancia.
Leave A Comment