Anne-Marie McDermott participa en el Festival Internacional de Piano
«Este es el tiempo de las mujeres en la música»
Fuente: Gaceta UNAM Feb 13, 2025
Por: José Juan Reyes / Cultura UNAM

La pianista estadunidense Anne-Marie McDermott participará en el Festival Internacional de Piano con una clase magistral, dos conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) y un recital, para el cual eligió obras de Johann Sebastian Bach y de Johannes Brahms, pues ambos autores han tenido una influencia decisiva en su carrera. La intérprete es reconocida mundialmente por poseer una capacidad interpretativa llena de delicadeza.
El recital es hoy 13 de febrero en la Sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU). Las piezas incluidas fueron elegidas por ella misma con el propósito de establecer un emotivo vínculo entre la partitura y la audiencia. Se incluyen la Suite inglesa núm. 2 y la Chacona en re menor de Johann Sebastian Bach, con transcripción para piano de Ferruccio Busoni, realizada a finales de 1890. Concluye con las Variaciones y fuga sobre un tema de Händel de Johannes Brahms.
“Elegí este programa porque son composiciones increíbles y tres de mis favoritas: la Suite inglesa núm. 2 es una manera maravillosa de iniciar un concierto, pues su primer movimiento es muy rápido y capta de inmediato la atención de todos. El segundo corresponde a una suite de danzas perfectas en su composición. La segunda obra es más profunda: la Chacona, es una composición muy espiritual, que posee dinámicas contrastantes. Estoy segura de que las notas de este repertorio llenarán la Sala Nezahualcóyotl de un modo muy bello, pues hace que el piano suene casi como un órgano”, comentó.
“En la segunda mitad incluí mi pieza favorita de Brahms. Estas variaciones son mágicas, ingeniosas y cautivadoras. Disfruto mucho la parte de la fuga porque es muy difícil de interpretar, pero abrumadoramente hermosa. El final es celebratorio. Una gran manera de concluir un concierto”.
Su predilección por la obra pianística de Bach comenzó cuando tenía ocho años, gracias a que su madre la animó a estudiar piano con sus composiciones.
“Tocar a Bach es muy bueno para los dedos, el cerebro y el alma. Por eso me encantan sus obras. Otro compositor que disfruto es Ludwig van Beethoven, porque me ha ayudado a crecer como artista. Cada vez que lo interpreto aprendo algo nuevo. También debo agregar a Serguéi Prokófiev, de quien grabé sus nueve sonatas para piano. Fue un proceso duro, me costó mucho trabajo por la complejidad de cada movimiento. Crecí tanto física como emocionalmente”.
Los días 15 y 16 de febrero, McDermott se presentará con la OFUNAM e interpretará el Concierto para piano núm. 5 Emperador, de Beethoven, con un programa en el que, además, se podrán disfrutar obras de Kaija Saariaho, Sibelius y Debussy.
Acerca de la pasión con que desarrolla cada una de sus presentaciones, detalló que realiza una preparación especial, antes de iniciar el recital en turno acostumbra concentrarse de manera profunda.
“He pensando mucho en lo que ocurre antes de cada presentación. Como seres humanos tenemos días en los que nos sentimos genial, pero otros no estamos tan bien. Así que cuido cada detalle. Amo el momento de salir al escenario para compartir con la audiencia esta música maravillosa”, agregó.
“La mañana de cada concierto siento la misma emoción que al inicio de mi carrera. Antes de salir al escenario practico al piano de manera muy suave, tranquila y calmada para ahorrar toda mi emoción, inspiración y concentración para la noche”, dijo la intérprete.
El compromiso de McDermott con la selección de obras no se limita a los compositores clásicos, pues busca con frecuencia incluir en su repertorio a autores contemporáneos.
“Pienso que este es el tiempo de las mujeres en la música. El otoño pasado me sentí muy, muy feliz de incluir en mi repertorio un concierto de Amy Beach, una compositora y directora de orquesta estadunidense que nació en 1863, y escribió un magnífico Concierto para piano de 40 minutos. Es un gran honor porque el público no conoce esta pieza”, expresó.
“He pasado mucho tiempo tocando música de hace siglos, pero también comisiono piezas nuevas porque creo que es importante que los músicos traigan nuevas obras al mundo. Además busco siempre autores de nuestro tiempo. Hace poco encontré a la compositora mexicana Gabriela Ortiz y me encantó su trabajo. Simplemente es hermoso”.
Leave A Comment