Salvador Novo: cuando el clóset se hizo de cristal
Fuente: Gaceta Aragón
Por Gabriela Estevez
Desde el inicio de los tiempos, el arte ha servido de vehículo no solo para dejar huella de nuestro paso, sino también para revelar de forma pacífica la realidad como la percibimos, y permitir a los demás mirar con otros ojos la cotidianeidad. Así, la expresión artística en sus diferentes vertientes se convierte en una herramienta para transmitir el saber y el sentir, dándole reflectores a aspectos que las normas muchas veces minimizan u ocultan.
Siguiendo esta perspectiva, en el México de principios del siglo XX una figura destacó por su originalidad, irreverencia y honestidad ante una sociedad profusamente conservadora: Salvador Novo.
Novo (1904-1974) abrazó su preferencia y navegó por la poesía, crónica, novela y ensayo; liderando con su estandarte de transparencia pero empleando el escudo literario, se abrió paso para convertirse en una figura relevante, provocando a la concurrencia muchas veces, a través del morbo, al plasmar la complejidad de la sexualidad y la identidad, no tanto suya como del mundo que lo rodeaba, dando lecciones de diversidad en un momento histórico mucho menos abierto a aceptar lo diferente, la otredad.
Rompió el paradigma de permanecer sobrio en público y ostentoso en privado, mostrando su naturaleza, permitiéndose caminar en libertad. José Antonio Alcaraz acertó al expresar como “Novo vivía en un clóset de cristal cortado, porque todo mundo sabía lo que era, pero nadie era capaz de decir nada”.
Gracias a la agilidad de su palabra escrita, impregnada siempre de ironía y autonomía, lejos de la solemnidad innata de la época, logró visibilizar y respaldar a la comunidad homosexual en el México posrevolucionario; no solo eso, de igual forma retrató a la sociedad desde todos sus puntos y clases, incluyendo aquello considerado amoral, vulgar y oscuro como en su obra Las locas, el sexo y los burdeles.
Siempre fijo a las actividades incómodas para la mayoría, expuso un activismo no precisamente como lo conocemos hoy en día, pero sí empleando las herramientas a la mano. Su legado se presenta como una fuente de inspiración y empoderamiento del propio ser, aun cuando el murmullo parezca estruendo, permanecer fieles a quienes realmente somos será la pieza clave para seguir adelante.
Leave A Comment