Por Pamela Lalama Quinteros (FCPyS)
El 3 y 4 de noviembre se desarrolló el IV Foro Cultura, Género y Movilidad Humana, organizado por la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM
Migrar es una actividad inherente a las personas que sucede desde la antigüedad. No obstante, según el Naciones Unidas, en la actualidad el número de personas que vive en un país distinto al natal es mayor que nunca y el rol que cumplen las mujeres en los procesos migratorios se ha vuelto el foco de atención. México se ha convertido en un país de paso y de destino y las mujeres se han convertido en un grupo de atención prioritaria en este fenómeno. Este fue uno de los temas centrales que se trató en el IV Foro Cultura, Género y Movilidad Humana, el cual contó con la participación de académicas, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Revisa la galería del evento:
- Representantes Casa Colón, Gran Canarias
- Mesa sobre migración, exilio en España
- Carmen de la Guardia
- Elena Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
- Gonzalo Soltero, ENES León, UNAM
- Sandra Lorenzano y Rocío González
- Ángeles Palma, Casa Colón, Las Palmas de Gran Canaria
- Mesa sobre migración, exilio en España
- Carmen Soriano, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
- Elena Azaola, CIESAS
- Funcionarias ONU Mujeres
- Sandra Lorenzano, Ángeles Palma
- Mesa migración e infancias
- Ángeles Palma, Casa Colón, Las Palmas de Gran Canaria
- Fotógrafa: Lucero González
- Ponentes ONU Mujeres e Inmujeres
- Ponentes ONU Mujeres e Inmujeres
- Sandra Lorenzano, CIGU
- Funcionaria ONU Mujeres
- Mesa sobre migración y exilios
- Mesa sobre migración, infancias y cuidados
- Mesa sobre mujeres migrantes, desapariciones y exilios
Leave A Comment