La UNAM aclaró que se destacan los tipos de violencia para que quienes sean afectados puedan identificarla.
Adrián Jiménez
La Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM emitió dos guías donde propone acciones y recomendaciones sobre qué hacer en caso de sufrir violencia en casa durante el confinamiento por la emergencia sanitaria.
El objetivo de la entidad universitaria es que las mujeres sepan qué hacer ante esa situación y a quién acudir, luego de que se diera a conocer que la violencia de género ha aumentado en los hogares desde el inicio del resguardo domiciliario, en marzo pasado.
En las publicaciones se define a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes como una violación a los derechos humanos de proporciones pandémicas, en el espacio público y privado.
De igual forma se destacan los tipos de violencia para que quienes sean afectados puedan identificarla; al tiempo que brinda los pasos y números de contacto para denunciar y ser atendidos.
Además señala que existe la violencia psicológica y verbal, que provoca daño emocional y disminución de la autoestima; la física, que daña el cuerpo de otra persona; el acoso cibernético, que utiliza la tecnología para amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona; la sexual, que involucra cualquier acción que vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva; y la económica o patrimonial, que menoscaba los recursos económicos o patrimoniales de la mujer.
En este contexto la coordinación sugiere a quienes consideren estar en peligro, tener a la mano los documentos de identidad, llamar a familiares o amistades para informarles, y tener una maleta con varias mudas de ropa.
Leave A Comment